México.- Diputados de la comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia en conjunto con la de Atención Especial a Víctimas, en el congreso de la Ciudad de México (CDMX), plantearon que el registro de agresores sexuales a mujeres sea público.
En los acuerdos que tomaron tras la dictaminación de 2 iniciativas de la Ley de Registro Público de agresores, los legisladores también establecieron que loss jueces estén obligados a inscribir a los sentenciados por un periodo que podría ser desde 10 hasta 30 años.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Eduardo Santillán Pérez indicó que la propuesta es establecer que la inscripción en el registro de agresores fuera con un mínimo de 10 años, dejando la potestad amplia al juez.
Asimismo, indicó que se planteó que el registro sea público con los datos de los agresores para la consulta de los usuarios, principalmente de las mujeres y no imponer la solicitud previa a la autoridad para la visualización de la información, tal como algunos diputados lo sugirieron.
Durante la mesa de trabajo, también se llevaron a cabo múltiples correcciones al texto de la Ley de Agresores Sexuales, principalmente en puntos como la sintaxis y la ortografía.
Además, Santillán Pérez dijo que en el periodo comprendido del 5 de diciembre de 2018 al 17 de noviembre de 2019, en la Ciudad de México se han registrado 56 feminicidios y mil 269 violaciones a mujeres, sin embargo no detalló cuántas personas fueron sentenciadas por cometer las agresiones.
Por su parte, el diputado Jorge Gaviño Ambriz criticó el proyecto al señalar que existe una contradicción inicial sobre la opción de que el registro sea abierto o no, debido a que dijo, en otros países los datos de los acusados no son completamente públicos.