México.- “No se trata de abrir espacios a los ciclistas, con una obras, se trata de hacer una calle para que todos transiten cómodos y seguros”, señaló Areli Carreón, integrante de Bicitekas.

En entrevista con SDPnoticias, la activista resaltó que no basta con colocar elementos para confinar las vías, sino espacios con señalización completa o semáforos y elementos suficientes para evitar accidentes.

“No podemos hacer calles como si nos moviéramos en auto y no sólo se requiere la obra con confinamientos, la seguridad para los ciclistas no se puede garantizar así", sentenció.

No hay disculpa por ciclista arrollado por auto diplomático

Al referirse al caso del ciclista arrollado por el conductor de auto con placas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la Colonia Tabacalera, resaltó que no existe disculpa posible pues de acuerdo con el Reglamento General de Tránsito los peatones y usuarios de una bicicleta tienen prioridad de paso frente a cualquier vehículo automotor.

Del mismo modo criticó la actuación del uniformado que pudo haber intervenido en un proceso de negociación para evitar cumplir la orden oficial para indagar la participación del vehículo oficial en el accidente, mismo que escapó con rumbo desconocido.

”Salir o entrar a un predio privado no exenta al automovilista de ceder el paso al peatón o ciclista. No hay una disculpa ni al conductor, ni a la autoridad que incumplió con presentar al conductor al Ministerio Público ante una falta de está naturaleza", señaló.

Sea cual sea el escenario y de ser responsable el Valet Parking de arrollar al ciclista, esté no debe de quedar exento del cumplimiento de las normas en vigor.

Agregó que las autoridades de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México podría incurrir en fallas pues hasta ahora ha evitado aprobar un examen para obtener una licencia para conducir y esto, dijo, provoca accidentes con consecuencias lamentables.

Nota Relacionada: Conductor de vehículo diplomático arrolla a ciclista