La Paz, BCS. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) estudia un sitio arqueológico ubicado en las inmediaciones de la playa El Tecolote, el cual, según los especialistas de la instancia, tiene diez mil años de antigüedad.
Los expertos del INAH expusieron que este sitio arqueológico es una cueva que ha sido nombrada “Cueva Tecolote número 2”, en la que hay vestigios en su interior de los primeros pobladores de América.
Los especialistas informaron que en este lugar que es objeto de estudio del INAH, se encontraron depósitos de conchas, se presume que eran consumidas como alimento por los hombres, otras se usaban como ornamentas o herramientas.
En la cueva que está a 30 metros sobre el nivel del mar, en El Tecolote, también se encontraron un cuchillo bifacial semicircular y una punta o cuchillo triangular de sílex; según los especialistas, este material que no es común en la región.
Los investigadores del INAH realizaron estudios a 20 ejemplares de concha; el estudio arrojó que los ejemplares de concha tienen una “edad” de diez mil años.
Según la arqueóloga Harumi Fujita, encargada de la investigación, esta cueva es uno de los sitios arqueológicos más antiguos de la península de Baja California, asimismo, es el tercer sitio arqueológico con evidencia humana de diez mil años de antigüedad que se localiza frente a la isla Espíritu Santo.
Con información de Prensa Latina