La Universidad de Harvard anunció el cierre de sus oficinas sobre estudiantes mujeres y parte de la comunidad LGBT.
El personal de estas oficinas será reasignado tras el choque con Donald Trump -de 79 años de edad-.

¿Universidad de Harvard cierra oficinas sobre mujeres y LGBT?
La Universidad de Harvard anunció el cierre de sus oficinas dedicadas a mujeres y estudiantes de minorías LGBT.
El comunicado de Harvard llegó tras el choque con Donald Trump y su gobierno por políticas de diversidad e inclusión.
De acuerdo con el comunicado, todo el personal de estas oficinas (50 personas) será reasignado a la recién creada Oficina de Cultura Académica y Comunidad.



A pesar de los cambios estructurales, los servicios que recibían los estudiantes en estas oficinas continuarán disponibles.
La nueva estructura pretende apoyar y fomentar una comunidad “donde personas de todos los orígenes, perspectivas y experiencias puedan aprender, crecer y prosperar”, señaló el decano de Harvard.
Sin embargo, algunos medios mencionan que la desaparición de estas oficinas sería un intento por adaptarse a las exigencias de Donald Trump.
Pues cabe recordar, el presidente de Estados Unidos acusó a la universidad de violar los derechos de estudiantes judíos y cuestionar sus políticas de diversidad, equidad e inclusión.

Así se adapta Harvard a las exigencias de Donald Trump
A pesar de que el cierre de las oficinas sobre mujeres y LGBT en Harvard llamó la atención, esta no es la primera vez que la universidad realiza un cambio para adaptarse a las políticas de Donald Trump.
Pues luego de que el gobierno de Donald Trump le enviara un memorando señalando a la Fundación para las Relaciones Interculturales y Raciales como una entidad “candidata a ser eliminada” y advertían sobre posibles demandas, cambió su nombre
Harvard renombró la oficina como Oficina Central de Equidad, Diversidad, Inclusión y Pertenencia; sin embargo, su demanda en contra del ingreso de estudiantes extranjeros a la universidad continúa vigente.