El huracán Erin, primero de la temporada en el Atlántico, se convirtió en categoría 4 con fuertes vientos durante la mañana de este sábado 16 de agosto y se espera que rápidamente llegue a categoría 5; esta es su trayectoria.

Se esperaba que el huracán Erin llegara a categoría 4 hasta el domingo, sin embargo, duplicó la velocidad de sus vientos comparados con los reportados la mañana del viernes y casi alcanza categoría 5.

Cabe mencionar que este repentino fortalecimiento del huracán Erin puede atribuirse a efectos del calentamiento global, en donde los océanos son cada vez más cálidos y alimenta poderosas tormentas.

Huracán Alvin

Huracán Erin casi llega a categoría 5; esta es la trayectoria del primero de la temporada en el Atlántico

El huracán Erin llegó a la categoría 4 durante las primeras horas del sábado al alcanzar vientos de hasta 233 km/h, duplicando la intensidad de los vientos reportados la mañana del viernes del 15 de agosto.

El Instituto de Investigaciones Geológicas y Atmosféricas AC Monitoreo reportó que el huracán Erin se encuentra al norte de las Islas Leeward y va acompañado de vientos máximos de 257 km/h con dirección al oeste.

Huracán Erin

De acuerdo con los reportes, el huracán Erin tendrá un fortalecimiento continuo y se espera que duplique o triplique su tamaño para mediados de la próxima semana, lo que generará condiciones marítimas adversas.

Asimismo, el huracán Erin se dirige gradualmente hacia el norte y pasará por las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico durante este fin de semana y es probable que toque tierra en las islas del noreste del Caribe.

El primer huracán de la temporada en el Atlántico, cuya llegada se esperaba el pasado 11 de agosto, se desplaza hacia el norte sobre el Atlántico occidental, alejándose de Estados Unidos y Bermudas.

Esto causará el huracán Erin, primero de la temporada en el Atlántico, a su paso

De acuerdo con la información, la trayectoria del huracán Erin puede cambiar repentinamente según las condiciones climáticas que encuentre en el Atlántico; esto es lo que provocará a su paso:

  • Fuerte oleaje
  • Corrientes de resaca peligrosas
  • Fuertes ráfagas de viento
  • Lluvia