La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presumió que 50 mil mexicanos iniciaron el trámite de la Tarjeta Financiera para el Bienestar (Finabien), con la cual podrán hacer el envío de sus remesas desde Estados Unidos en una semana.

El anuncio se dio a conocer hoy miércoles 30 de julio, en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum, donde la presidenta explicó que Finanbien es una institución dirigida a la comunidad migrante que es independiente del Banco del Bienestar (BaBien).

Cabe señalar que actualmente, el mercado de las remesas es acaparado por Elektra, cuya empresa es propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, en colaboración con Moneygram, por lo que la Tarjeta Finabien supondrá una nueva opción para los mexicanos migrantes que residen en Estados Unidos.

Tarjeta Finabien: Claudia Sheinbaum presume que 50 mil mexicanos iniciaron trámite para envío de remesas desde Estados Unidos

Hoy 30 de julio, Claudia Sheinbaum informó que 50 mil mexicanos iniciaron su trámite para adquirir la Tarjeta Finabien, con la cual podrán enviar sus remesas desde Estados Unidos.

“Se duplicó, creo que son como 50 mil en una semana que fueron solicitadas correo”

Claudia Sheinbau,

La presidenta de México explicó que, mientras que el Banco de Bienestar concentra los programas sociales de la Secretaría del Bienestar, Finabien está vinculada al envío de remesas, y ambas instituciones tienen comunicación entre sí.

En este sentido, Claudia Sheinbaum precisó que Finabien cuenta con más de 2 mil sucursales, y se está buscando que el Banco del Bienestar también pueda colaborar en esta materia.

Además, la mandataria explicó que Finabien cuenta con suficiente capacidad para sumar las cuentas que hagan falta, ya que el 70% de los envíos de remesas se hacen de manera electrónica:

“De acuerdo con las remesadoras comericales que existen, al rededor del 70% de las remesas son enviadas vía electrónica. O sea, es un paisano que tiene una cuenta de banco allá o que tiene una tarjeta de algún tipo y le envía a sus familiares una transferencia electrónica a México”.

Claudia Sheinbaum

En ese contexto, la Tarjeta Finabien está especialmente dirigida al 30% de los migrantes mexicanos que envían sus remesas por medio de dinero en efectivo.

¿Qué es la Tarjeta Finabien?

El 18 de julio de 2025, la titular de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, presentó la Tarjeta Finabien, con la cual se busca dar una opción a los migrantes mexicanos para que realicen sus transferencias electrónicas con una comisión de 2.99 dólares, una de las más bajas del mercado.

En este sentido, se puntualizó lo siguiente:

  • Son un apoyo para que los migrantes mexicanos envíen transferencias electrónicas, en lugar de hacer depósitos en efectivo los cuales tendrán un impuesto del uno por ciento a partir de 2026
  • A partir del 21 de julio de 2025, Finabien reducirá la comisión por envío de remesas a través de su aplicación móvil de 3.99 dólares a solo 2.99 dólares
  • En 2026 se implementará un mecanismo para compensar el impuesto de 1 por ciento a las familias de quienes envíen remesas en efectivo