La Habana.- El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba reporta hoy el segundo caso importado de virus del Zika, diagnosticado a una enfermera de la isla tras su regreso al país, el 23 de febrero pasado procedente de Venezuela, donde prestaba colaboración sanitaria.

En un comunicado, la dependencia cubana detalló que la enfermera cubana, de 51 años, residente en la ciudad oriental de Manzanillo, provincia de Granma, presentó el mismo día 23 un "rash (erupción) cutáneo acompañado de prurito (picor), inflamación y dolor en la mano izquierda" y fue ingresada dos días después en el hospital Celia Sánchez Manduley de su localidad.

Debido a ello, se tomó una “muestra para aislamiento de zika" a la mujer en el hospital, que fue enviada al laboratorio del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) de La Habana, 

El centro especializado en el diagnóstico, la investigación y atención médica de enfermedades transmisibles, confirmó el pasado 2 de marzo que la prueba realizada a la paciente cubana en el momento de su ingreso "resultó positivo a virus Zika", precisó el comunicado.

Agregó que en estos momentos la enfermera diagnosticada con el virus del Zika se encuentra "asintomática y con buen estado general”.

El primer caso de Zika importado fue detectado en la isla en una médico venezolana de 28 años que llegó al país caribeño el pasado 21 de febrero para cursar un postgrado de gastroenterología y está recluida en el IPK, recordó el Minsap.

Con información de EFE.