México.- En el marco de la crisis mundial por el coronavirus, el Banco de Inglaterra prevé que el impacto del Covid-19 traiga la peor contracción económica de Reino Unido en 300 años.
De acuerdo con la entidad financiera, si bien en la recesión podría producirse una caída del 14 por ciento en la economía británica en 2020, habría una recuperación de 15 por ciento en 2021.
La pandemia del coronavirus ha causado una crisis humana y sanitaria sin precedentes, ya que las medidas necesarias para contener el virus, que incluyen aislamiento y cierre de comercios, han desencadenado una desaceleración económica en el mundo.
El pasado martes 5 de mayo, con más de 32 mil defunciones, Reino Unido superó a Italia como la nación europea con más muertos por el Covid-19 y se convirtió en la segunda a nivel global, por detrás de Estados Unidos.
Se requeriría un estímulo monetario y fiscal significativo
De acuerdo con la agencia Reuters, el Banco de Inglaterra se abstuvo de inyectar más estímulos en la economía británica, pero dos de sus 9 dirigentes votaron a favor de una mayor compra de bonos.
El banco central se dice dispuesto a tomar más medidas para contrarrestar el impacto del coronavirus, que podría provocar la peor contracción de la economía de Reino Unido en 300 años.
Y si bien el escenario “ilustrativo” prevé que después de la recesión venga una recuperación de 15 por ciento en 2021 ello requeriría un estímulo monetario y fiscal muy significativo, dijo el Banco.
Ese escenario ilustrativo está basado en un levantamiento gradual del confinamiento por el Covid-19 —que ha cerrado amplios sectores de la economía— entre junio y septiembre.
Tipo de interés bancario en su mínimo histórico
De acuerdo con el Banco de Inglaterra, su Comisión de Política Monetaria mantuvo el tipo de interés bancario en su mínimo histórico del 0.1 por ciento y conservó su objetivo de compra de bonos, en su mayor parte deuda del Estado británico.
La institución sostuvo que Michael Saunders y Jonathan Haskel, dos de los nueve dirigentes del consejo rector del Banco de Inglaterra, votaron por que se aumente su potencia de compra de bonos en 100 mil millones de libras.
El Banco señaló que sea cual sea la evolución de las perspectivas económicas, actuará según sea necesario para proporcionar la estabilidad monetaria y financiera que es esencial para la prosperidad a largo plazo y satisfacer las necesidades de la población de este país.