Aún es muy pronto para saber quién será el nuevo Papa de la iglesia católica, tras la muerte de Jorge Mario Bergoglio, Papa Francisco, pero ya algunos cardenales aspirantes que se perfilan entre los favoritos.
El proceso del Cónclave iniciará después de los funerales Papa Francisco, quién murió a los 88 años de edad y podría ser un largo proceso, donde participarán cardenales de todo el mundo.
¿Quién será el nuevo Papa de la iglesia católica? Aquí la lista de favoritos del cónclave para suceder a Jorge Mario Bergoglio
Por el momento es muy pronto para determinar quién será el nuevo Papa de la iglesia católica, tras la muerte del Papa Francisco.
Sin embargo, se conocen la lista de cardenales favoritos del cónclave para suceder a Jorge Mario Bergoglio. Ellos son:
- Giorgio Marengo
- Pietro Parolin
- Mario Grech
- Angelo Becciu (podría no participar)
- Joseph Tobin
- Matteo Maria Zuppi
- Peter Turkson
- Carlos Aguiar Retes
- Luis Antonio Tagle
- Péter Erdő
¿Quién será el nuevo Papa de la iglesia católica? Dos cardenales se bajan de Cónclave
A dos días de la muerte del papa Francisco, dos cardenales se bajaron del proceso del Cónclave para elección para el nuevo papa en sucesión del papa Francisco.










Se trata de los cardenales:
- Vinko Puljić
- Antonio Cañizares
Con esta decisión el Cónclave tendrá la participación de sólo 133 cardenales; el nuevo papa será electo con 89 votos.
¿Quién será el nuevo Papa de la iglesia católica? Cardenales latinoamericanos serán electores en Cónclave
Entre los nombres de los cardenales latinoamericanos que estarían en el proceso del Cónclave son:
- Francisco Robles Ortega, mexicano
- Carlos Aguiar Reyes, mexicano
- Juan de la Caridad García Rodriguez, cubano
- Alvato Ramazzini Imeri, guatemalteco
- Francisco Brenes, nicaragüense
- Víctor Manuel “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio de la Doctrina de la Fe, Argentina
- Jesuita Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba, Argentina
- Vicente Bokalic, arzobispo de Santiago del Estero, Argentina
- Mario Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires, Argentina
- João Braz de Aviz, brasileño
- Pedro Scherer, brasileño
- Orani João Tempesta, brasileño
- Leonardo Steiner, brasileño
- Sérgio da Rocha, brasileño
- Jaime Spengler, brasileño
- Paulo Zeza Costa, brasileño
- Celestino Aos, chileno u español
- Fernando Natalio Chomali, chileno
- Luis Fernando Cabrera, ecuatoriano
- Adalberto Martínez Flores, paraguayo
- Carlos Castillo, peruano y arzobispo de Lima
- Daniel Fernando Sturla Berhouet, uruguayo
¿Quién será el nuevo Papa de la iglesia católica? así sería conformado el Cónclave
Antes de su partida el Papa Francisco dejó el legado de una iglesia católica más universal, que representará todos los rincones del mundo, y no sólo a Europa, con especial atención a países lejanos.
El nombramiento del 80% de los 135 cardenales que formen parte del Cónclave determinará al nuevo papa.
Tras la modificación propuesta por el Papa Francisco, el colegio cardenalicio quedó compuesto por 252 cardenales, según informa la agencia de noticias EFE.
De estos 252, sólo 133 de ellos menores de 80 años, que son lo que sí pueden votar actualmente en el Cónclave bajo las reglas nuevas; esto luego de que dos cardenales anunciaran que no participarán por problemas de salud.
Con este nuevo número de cardenales que sí pueden votar por un nuevo Papa se estableció un nuevo récord, y aseguran que será el más concurrido de la historia, porque las normas tradicionales decretan que sean 120 cardenales, los que puedan decidir quién será el nuevo “representante de Dios en la tierra”.
Pero se trata sólo de un indicador aritmético porque los 110 cardenales nombrados por Jorge Mario Bergoglio no constituyen en modo alguno un cuerpo electoral homogéneo ni indican que el próximo pontífice seguirá siendo reformista.
Lo que sí muestran es una iglesia con una mayor representación de países que hasta ahora no entraban en la Capilla Sixtina para el Cónclave, como Mongolia, Lesoto, Albania, Timor Oriental, Tonga, Irán y Argelia.
Un cónclave más diverso, otro de los legados del papa Francisco para 2025
Durante su pontificado, el papa Francisco rediseñó la geopolítica eclesial: Los europeos reducen su presencia a favor del resto de continentes, como el asiático, con 25 purpurados y el 18 % del total, pero también crece África con 18 electores.
Habrá 24 cardenales latinoamericanos posibles electores, aún lejos de los 55 europeos; los italianos siguen siendo el grupo más numeroso de un futuro cónclave, su peso relativo ha disminuido con el paso de los años: eran 28 sobre los 115 que en 2013 eligieron a Jorge Bergogio y hoy serían 18 sobre 141.
El primer dato que salta a la vista es el considerable crecimiento del número de cardenales procedentes del continente asiático; habiendo permanecido prácticamente invariables en los 35 años que separan la elección del papa Wojtyla de la de Francisco, actualmente se han más que duplicado, pasando de 9 a 25.
El crecimiento del número de cardenales africanos también es evidente, pero más contenido, pasando de 11 a 18.