El miércoles 30 de julio de 2025 se registró la lamentable muerte de Rodrigo Moya, el fotógrafo colombiano‑mexicano que capturó al “Che” Guevara en momentos clave de la Revolución Cubana: ¿Quién fue?

Amigos, familiares, así como la Secretaria de Cultura de México, confirmaron que el fotógrafo Rodrigo Moya tenía 91 años de edad cuando murió en su casa ubicada en un poblado de Cuernavaca, Morelos en México.

Aunque los trabajos de Rodrigo Moya más recordados fueron los de Ernesto ‘Che’ Guevara, lo cierto es que este fotógrafo retrató a figuras importantes como:

  • Diego Rivera
  • David Alfaro Siqueiros
  • Gabriel García Márquez
Rodrigo Moya, fotografo del Che Guevara

¿Quién fue Rodrigo Moya? El fotógrafo que capturó al “Che” Guevara murió a los 91 años

Rodrigo Moya fue un destacado fotógrafo documental e intelectual de origen colombiano‑mexicano, quien murió recientemente a los 91 años tras dejar un importante acervo dedicado al “Che” Guevara.

Comenzó su trabajo como fotógrafo en los años 1955 cuando se convirtió en fotógrafo de planta de la revista Impacto. Gracias a su talento y entrega, fue jefe de fotografía en diversos proyectos y publicaciones como:

  • Conservación del Patrimonio Artístico de la Nación
  • Documentación Fotográfica del Proyecto Teotihuacán
  • Revista semanal Sucesos

Para las décadas de los años 50 y 60, Rodrigo Moya se caracterizó por realizar fotorreportajes de la situación política adversa de diversos países de Latinoamérica.

Rodrigo Moya viajó el verano de 1964 a Cuba para realizar un reportaje sobre la Revolución Cubana; fue ahí donde tomó la célebre serie sobre Ernesto “Che” Guevara.

¿Cuál era la edad de Rodrigo Moya al momento de morir?

Rodrigo Moya nació en Medellín, Colombia, el 10 de abril de 1934, por lo que en el presente 2025 acababa de cumplir los 91 años de edad.

¿Cuál era signo zodiacal de Rodrigo Moya?

Debido a que Rodrigo Moya nació el 10 de abril, el signo zodiacal que le correspondía era el de Aries.

Los Aries suelen ser descritos como personas enérgicas, valientes, apasionadas e independientes.

¿Rodrigo Moya tenía esposa?

Sí, de hecho, Rodrigo Moya murió rodeado del cariño de su esposa, la diseñadora Susan Flaherty, con quien estuvo casado durante 43 años.

¿Rodrigo Moya tenía hijos?

Rodrigo Moya tuvo un hijo llamado Pablo Moya, quien ha estado activamente involucrado en preservar y difundir la obra de su padre, colaborando incluso como editor en proyectos sobre su legado fotográfico

¿Qué estudios tenía Rodrigo Moya?

Rodrigo Moya realizó sus estudios en la Facultad de Ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México en los años 50.

En el área de la fotografía, recibió sus primeras lecciones del reportero gráfico Guillermo Angulo en 1954.

¿En qué ha trabajado Rodrigo Moya?

Rodrigo Moya fue reconocido por su trabajo en el que capturó las desigualdades sociales y los disturbios políticos de Latinoamérica entre los años 50 y 60, lo que le valió el reconocimiento internacional.

Uno de sus trabajos más reconocidos fue la foto titulada el Che melancólico, tomada en agosto de 1964 en La Habana, durante las celebraciones del 26 de julio en el aniversario de la Revolución Cubana.

Dicha fotografía formaba parte de una serie de 19 capturas de Ernesto Guevara, pero tras su muerte en Bolivia, confesó que su vocación por “fotografiar las gestas guerrilleras se esfumó con la muerte del comandante”.

¿Quién era Rodrigo Moya? Fotógrafo del Che Guevara

Muere Rodrigo Moya a los 91 años de edad en su casa ubicada en Cuernavaca, México

Este miércoles 30 de julio de 2025 se confirmó la muerte de Rodrigo Moya en su casa de Cuernavaca, Morelos. El fotógrafo nacionalizado mexicano fue una de las perspectivas más importantes del siglo XX.

Tras padecer una larga enfermedad provocada por la edad, finalmente el fotógrafo murió acompañado de sus seres queridos.

En sus redes sociales, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamentó el fallecimiento del fotógrafo, documentalista y escritor Rodrigo Moya, figura clave del fotoperiodismo latinoamericano:

Su obra retrató con agudeza las desigualdades sociales, las luchas populares y los movimientos revolucionarios de los años cincuenta y sesenta. Autor del célebre retrato “Che melancólico”, Moya registró procesos históricos que hoy son parte de un legado esencial de memoria y verdad. Descanse en paz.

Secretaria de Cultura
Rodrigo Moya, fotografo del Che Guevara