Los seguidores de Evo Morales mantienen retenidos a más de 200 militares en el día 20 de protestas en apoyo del expresidente indígena, señalado de trata de menores por la justicia de Bolivia.
De acuerdo con un comunicado de la cancillería boliviana, los grupos de campesinos mantienen secuestrados a cientos de militares tras el asalto a tres cuarteles en la comunidad de Cochabamba.
La primera retención de las fuerzas armadas se reportó desde el 1 de noviembre, cuando personas armadas con palos afilados mantuvieron cautivo al personal militar junto a armamentos y municiones de uso exclusivo del Ejército.
Bolivia hoy 2 de noviembre: se cumplen 24 horas de la retención de 200 militares
Seguidores de Evo Morales mantienen retenidos a 200 militares de tres cuartales para esta jornada del 2 de noviembre 2024, inicialmente se anunció el secuestro de un cuartel en Cochabamba.
En esa misma comunidad, el gobierno boliviano envió a las Fuerzas Armadas para apoyar a la policía en el despeje bloqueos carreteros por los seguidores de Evo Morales.





Esto, pese a que un día antes los campesinos obligaron a los militares a grabar un video en el que se promete que no se usarán al Ejército para reprimir las protestas y bloqueos.

Bolivia hoy 2 de noviembre: Localidad de Parotani denuncia personas desaparecidas por policías de Bolivia
Los vecinos de la localidad de Parotani exigen a la policía que entregue los cuerpos de dos personas presuntamente muertas y que estaban en el sector de las Torres de Antena Zona 09.
Los pobladores se organizaron en grupos para realizar la búsqueda de los cuerpos, pero el paso les fue impedido por la propia policía.
Ante la movilización, la policía procedió a gasificar a los protestantes, quienes aseguran que no permitirán que salga ningún vehículo sin que se aclare si hay persona muertas o no.
Hieren a fotoperiodista de agencia EFE que cubría bloqueos en Cochabamba hoy 2 de noviembre
Según denunció Gabriela Alcón, viceministra en Bolivia, los seguidores de Evo Morales hirieron a un fotoperiodista de la agencia EFE cuando cubría los bloqueos en Cochabamba de hoy 2 de noviembre
“Condenamos el uso indiscriminado y criminal de dinamitas por parte de bloqueadores afines a Evo Morales, que atentan contra la vida del personal policial y trabajadores de la prensa, como Jorge Abrego, fotoperiodista de la agencia internacional EFE, quien, por segunda vez, fue herido al realizar la cobertura del desbloqueo de vías”, denunció en sus redes.
Gabriela Alcón también denunció que sectores afines a Evo Morales amenazan con cortar la señal de las Radios de los Pueblos Originarios (RPOS) y atentar contra la vida de los corresponsales.
“Esta acción violenta atenta contra la libertad de expresión y prensa, consagrada en la Constitución Política del Estado y las normas internacionales de derechos humanos. Advertimos que cualquier hecho delictivo será atribuido al evismo”
Gabriela Alcón
Seguidores de Evo Morales tomaron el primer cuartel militar el 1 de noviembre 2024
Un grupo de aproximadamente 2 mil comuneros obligó a militares de las Fuerzas Armadas de Bolivia a grabar un video, en el que se hace prometer a las autoridades que no se van a retirar los bloqueos carreteros que se organizaron en diferentes comunidades en apoyo de Evo Morales.
“El Regimiento Cacique Maraza ha sido tomado por las centrales del Tipnis. Nos han cortado el agua, la luz, nos han tomado como rehenes” se escucha decir a uno de los militares mientras es grabado por seguidores de Evo Morales.
“Lo único que pedimos es que no se intervengan todos los puntos de bloqueo, ya que la vida de mis instructores y soldados está en peligro”
Seguidores de Evo Morales
Tras el secuestro de militares, el dirigente campesino Humberto Claros, conductor en la radio cocalera Kawsachun Coca, anunció que el bloqueo de caminos en Bolivia se mantendrá, pese a que Evo Morales pidió que no haya más derramamiento de sangre.
