Washington.- La guerra comercial prometida por Donald Trump contra China y México en caso de llegar a la Presidencia, podría provocar una recesión no sólo en esos países, sino también en Estados Unidos.
Así lo revela un estudio de Moody's Analytics, del que da cuenta The Washington Post, el cual asume que Trump cumpliría su propuesta de imponer aranceles a las importaciones provenientes de China y México, segundo y tercer socios comerciales de EU, y que aquellas naciones aplicarían medidas de represalia comercial.
"El modelo (económico) sugiere que los dos países –México y China— caerían en una recesión (...) Desafortunadamente Estados Unidos caería también en una recesión", señala el rotativo.
El estudio prospectivo indica que hasta cuatro millones de estadunidenses perderían su trabajo y se dejarían de crear otros tres millones de empleos adicionales.
Señala que las pérdidas de empleo dentro de EU se reducirían a la mitad si China o México deciden no aplicar medidas comerciales de represalia de 45 por ciento y 35 por ciento respectivamente.
El economista en jefe de Moody's, Mark Zandi, dijo que el efecto adverso del plan de Trump se magnificaría debido al precario estado no sólo de la economía de Estados Unidos, sino del resto del mundo en la actual coyuntura global.
Bajo el modelo económico usado por Moody's, la Reserva Federal de Estados Unidos tendría poca influencia para desacelerar una eventual recesión económica porque se asume que las tasas de interés de los fondos federales se mantienen cercanas al cero.
De la misma forma, el Congreso se abstendría de aprobar un paquete de estímulo económico para compensar la caída de los ingresos de Estados Unidos por el descenso de sus exportaciones hacia México o China.
El modelo económico de Moddy's indica que las propuestas de Trump generarían una "espiral de actividad económica reducida", conforme se encarecería el costo de las importaciones provenientes de China y México.
En caso que China y México apliquen medidas de represalia comercial, se registraría un descenso de las exportaciones de Estados Unidos, provocando despidos en los sectores e industrias dedicados a las exportaciones a esos países.
"La desaceleración económica resultante se esparciría a otros socios comerciales, particularmente en Europa y provocaría una caída de los mercados de valores, lo que profundizaría aún más la desaceleración", afirmó el diario.
Después del primer año de la eventual administración de Trump, Estados Unidos entraría en una recesión económica. "Este es un escenario feo, uno que cualquier persona razonable querría evitar", sostuvo Zandi.
Trump encabeza la lucha por la nominación presidencial por parte del conservador Partido Republicano, con miras a las elecciones generales de noviembre próximo en Estados Unidos.
De confirmarse como candidato presidencial republicano, el magnate de los bienes raíces enfrentaría en los comicios de noviembre ya sea a la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, o al senador Bernie Sanders, del lado demócrata.