Argentina - Una de las apuestas políticas de Mauricio Macri en la campaña electoral para la segunda vuelta de las presidenciales en Argentina es la normalización de las relaciones con el Reino Unido en relación con la reclamación de soberanía de las Islas Malvinas.

Si bien el tema no fue sondeado durante la campaña oficial para las pasadas elecciones del 25 de octubre que cubrieron la primera vuelta, después de conocerse los resultados y las altas posibilidades de Macri para conquistar la presidencia de Argentina el próximo 22 de noviembre, el asunto de las Malvinas ahora es una carta que juega a favor del líder de Cambiemos. De hecho, Fulvio Pompeo, referente macrista en política exterior, sostuvo que intentarán recomponer el vínculo con Londres.

"Siempre mantendremos nuestro reclamo por las Malvinas, pero la relación con Gran Bretaña debe ampliarse, es muy importante para nosotros y trabajaremos para crear áreas de diálogo constructivo?. dijo Pompeo.

A su juicio, "no se necesita un ministro de las Malvinas", ya que, para negociar, tienen "un ministro de Relaciones Exteriores". De esta manera, el referente en materia internacional del candidato Macri se diferenció de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, quien, en 2013, designó a Daniel Filmus al frente de la Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas.

Esta iniciativa de suma a la propuesta de Mauricio Macri de "restablecer las relaciones con el mundo", lo que no afecta solo al Reino Unido, sino también a países como "Chile, Uruguay o Brasil".

Con información de RT