Pico Pobeda es el mortal reto de Asia Central donde perdió la vida Natalia Nagovitsyna.
Pese a que el pasado 19 de agosto aún se grabó un video desde un dron de la alpinista rusa Natalia Nagovitsyna aún permanecía con vida pero con una pierna rota las condiciones climáticas no permitieron su rescate.
El complejo clima del Pico Pobeda impidió que se concretara un rescate porque no se podía saber si la alpinista seguía con vida o no.
Así es el Pico Pobeda, el mortal reto de Asia Central donde perdió la vida Natalia Nagovitsyna
El Pico Pobeda o Pobey también es llamado como Pico Victoria está ubicado entre cordillera Tien Shan se ubica en Asia Central, en la región fronteriza entre Kazajistán, Kirguistán y la Región Autónoma Uigur de Xinjiang en China occidental.
En su parte más alta tiene 7.439 metros de altura y una prominencia de 4.148 metros.



Este Pico Pobeda tiene diferentes picos, el segundo pico más elevado es el Khan Tengri a 7.010 metros sobre el nivel, situado en la frontera entre Kazajastán y Kirguistán.
También tiene en su geografía El Paso Torugart, a 3.752 metros, se ubica en la frontera entre Kirguizistán y la provincia china de Xinjiang.
Su nombre de Pico Pobeda se lo debe al alpinista Vitaly Mikhaylovich Abalakov tras conquistar su cumbre en 1956, en honor a la victoria soviética en la Gran Guerra Patria.
De acuerdo con las autoridades encargadas de intentar rescatar a la alpinista Natalia Nagovitsyna con vida, la última vez que se logró una hazaña con esta fue en el año de 1955.
La esperanza se mantenía entre sus familiares por el video con un dron que mostraba una pequeña casa de campaña de color anaranjado, donde estaba la alpinista y aún daba señales de vida al sacudir su mano, mientras se informaba que tenía la pierna rota, lo que también dificultaba su rescate.
Pico Pobeda, el mortal reto de Asia Central donde perdió la vida Natalia Nagovitsyna por estas razones
Tras pasar condiciones climatológicas complejas el ministerio de Situaciones de Emergencia de Kirguistán decidió cerrar el rescate y declarar a Natalia Nagovitsyna como “desaparecida”.
Esta decisión se tomó con base a que no se podía saber si la alpinista había fallecido por:
- Sus heridas al tener la pierna rota
- Falta de alimentos
- Temperaturas extremas de -30 grados
Además de que se había hecho otro vuelo también con un dron pero con una cámara térmica para saber si continuaba con vida o no, pero el aparato no tuvo ningún registro es por ello que decidieron parar la búsqueda.