La OMS afirma que países ricos siguen acaparando vacunas
El director de la OMS criticó a los países que ignoran a Covax y negocian directamente la compra de vacunas
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, acusó a países ricos de “socavar” el mecanismo Covax, creado para garantizar el acceso universal y equitativo de la vacuna contra el coronavirus .
Tedros Adhanom Ghebreyesus denunció que los países más ricos del mundo ignoran a Covax y siguen negociando la compra de vacunas contra el coronavirus directamente con las farmacéuticas, incluso por un número mayor al de sus poblaciones, sin importar que ello retrasará la vacunación de millones de personas en países de renta media y baja.
Desconectan refrigerador y se pierden 133 dosis de vacunas contra Covid-19
OMS urge a países ricos a respetar el mecanismo Covax
La OMS creó el mecanismo Covax para procurar que todos los países del mundo tengan acceso equitativo a la vacuna contra el coronavirus, pero hasta ahora no ha podido cumplir con su función y lo países ricos han acaparado con la mayoría de las dosis.
De acuerdo con AFP, Covax incluye un mecanismo de financiación que permitirá a 92 naciones de ingresos bajos y medios tener acceso a las vacunas sin tener que negociar directamente con las farmacéuticas.
Pese a las buenas intenciones de la OMS, decenas de países siguen sin recibir sus vacunas, mientras que países más ricos (incluyendo a México) comenzaron sus campañas de vacunación desde diciembre pasado.
India advierte de retrasos en vacunas de AstraZeneca
Si bien Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron en días pasados aportaciones multimillonarias a Covax, también son los principales acaparadores de vacunas.
En este sentido, Tedros Adhanom Ghebreyesus lanzó una sonora crítica a estos países señalando que “tener el dinero no significa nada si no puedes usarlo para comprar vacunas”.
OMS: Casos de Covid-19 se han reducido 50% en el mundo
Al menos 111 millones de personas han dado positivo a coronavirus en todo el mundo desde el inicio de la pandemia, y hasta este momento se reportan 2 millones 461 mil muertes relacionadas con la enfermedad.
Además, hasta hoy han sido aplicadas 208 millones 323 mil dosis de vacunas contra el coronavirus fabricadas por diferentes farmacéuticas, si bien sólo 39 millones han quedado completamente vacunadas con sus dos dosis.