Holanda y Bélgica registran casos de reinfección por Covid-19
En los casos de recontagio se ha determinado que corresponden a cepas diferentes
Este martes 25 de agosto, científicos de Bélgica y Holanda han confirmado primeros casos de reinfección por Covid-19 luego de que se diera la noticia del primer caso en Hong Kong, lo cual podría afectar el desarrollo de las vacunas.
¿Qué le sucede a Samuel García? ¿Hackeo? ¿Parranda? ¿Por qué contra Luis Donaldo?
La viróloga Marion Koopmans, asesora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del gobierno de la Haya, confirmó que un paciente de origen holandés con un sistema inmunológico “deteriorado” contrajo de nueva cuenta coronavirus desde que inició la pandemia el pasado mes de marzo.
VIDEO: Alumnos consuelan a profesor tras verlo triste por problemas técnicos en su clase
Por precaución, Koopmans no detalló los síntomas que este paciente de edad avanzada ha presentado en Países Bajos aunque reconoció que ciertamente ya se esperaban una segunda recaída aunque no había evidencia de ello todavía.
Según la experta, las infecciones respiratorias pueden presentarse más de dos veces o con más frecuencia pues se sabe que una persona no está protegida si se ha contagiado una vez y es realmente lo que se espera que ocurra con el Covid-19.
El caso de reinfección en Bélgica
En Bélgica también se reportó una mujer que recayó en el coronavirus tres meses después de haberse contagiado, esto según indicó el virólogo y asesor sanitario del gobierno Mac Van Ranst.
Tras el análisis tomado de la paciente, se confirmó que se tratan de dos cepas distintas del virus, según lo aseveró el experto durante una entrevista a VTM News, canal de televisión belga.
Hallan asesinada a Danna de 16 años en Mexicali; detienen a 3 por el feminicidio
Para confirmar los nuevos casos de reinfección se deben demostrar que los códigos de ARN son diferentes en el primer y segundo contagio y tal parece que así son los casos que se han reportado en Hong Kong, Bélgica y Holanda.
Por su parte, la ciudadana belga que contrajo por segunda vez el virus ha mantenido una sintomatología leve sin necesidad de hospitalización por lo que su caso se ve completamente favorable, al menos en los últimos días.
No obstante, estas noticias no son buenas pues se habría esperado que las reinfecciones por Covid-19 hubieran tenido un tiempo de espera más largo del que se está presentando, según indica Van Rast.
Ahora el reto para la comunidad científica es determinar cuanto tiempo dura la inmunidad para coronavirus pues se había indicado en un primer momento que quienes habìan presentado síntomas graves tenían mayor cantidad de anticuerpos que aquellos que no tuvieron dolencias graves.
Sin embargo, el hecho de que alguna persona haya acumulado anticuerpos para el nuevo virus surgido en Wuhan, China que ha afectado a más de 23.7 millones de personas en todo el mundo, no significa que sea inmune, advierte Koopmans.
Con información de EFE.