Durante el tercer trimestre de 2025, Tesla tuvo una ganancia neta de mil 400 millones de dólares (poco más de 25 mil 794 millones de pesos).
Cifra que no es del todo buena, ya que Tesla, la empresa estadounidense que fabrica y vende automóviles eléctricos, experimentó una pérdida en sus ganancias del 37%.
La caída se produjo pese a que los ingresos totales crecieron un 12%, logrando un beneficio de 28 mil 95 millones (517 mil 931 millones de pesos), lo que impulsó a la empresa a entregar sus vehículos en un tiempo récord.
De acuerdo con un comunicado de la compañía fundada por el empresario y magnate Elon Musk, la caída de las ganancias es la consecuencia de diferentes factores, entre ellos:
- Gastos operativos, vinculados a la inteligencia artificial, investigación y desarrollo
- Aranceles
- Compensación en acciones
- Costos de reestructuración
- Créditos regulatorios
- Mayor costo medio por vehículo resultado de una menor absorción de costos fijos

Tesla no le tiene miedo a las políticas comerciales, arancelarias y fiscales
Aunque inversionistas de Tesla admiten que en los últimos meses han experimentado “incertidumbre” por las “cambiantes” políticas comerciales, arancelarias y fiscales, no quitarán el dedo del renglón.
Su objetivo es el crecimiento y creación de valor a largo plazo, por lo que continuarán actuando con prudencia en futuras líneas del negocio que abarca el mundo en transporte, energía y robótica.
Entre julio y septiembre, la compañía entregó 497 mil 99 vehículos, lo que representa un 7% más que el año anterior, informa el portal El Nuevo Herald.
El área de energía se benefició un 44%, que en números se traduce a una ganancia de 3 mil 415 millones (62 mil 955 millones de pesos), esto derivado de su récord de 12.5 gigavatios hora de almacenamiento instalado.
Motivados, anunció la producción en volumen del Cybercab, el Tesla Semi y el Megapack 3, los cuales verán la luz en 2026.
Así como se trabaja en las primeras líneas de su robot humanoide Optimus.




