México.- Rigoberta Menchú Tum repudió y condenó el brutal asesinato de la ambientalista Berta Cáceres, ocurrido la madrugada de este jueves en su domicilio ubicado al oeste de Honduras.
A través de sus redes sociales, la Nobel de la Paz (1992) reconoció el trabajo de la líderesa indígena del pueblo de Lenca y acusó que en este crimen están involucradas las empresas contra las que el Comité Cívico de Organizaciones Populares Indígenas de Honduras (Copinh) emprendió una férrea lucha.
“Este crimen demuestran la crueldad con que actúan quienes a cualquier costo quieren imponer e incrementar sus riquezas”, indicó y agregó el hashtag #JusticiaParaBerta.
{username} (@RigobertMenchu) March 4, 2016
En ese sentido exhortó a organizaciones de Derechos Humanos a no permitir que quede en impunidad el asesinato de la activista de 43 años. “Nadie podrá eliminar en nuestro corazón y en nuestra memoria el liderazgo y la valentía de Berta”, subrayó.
Cáceres Flores organizó al pueblo lenca en su lucha contra la presa de Agua Zarca logrando que el constructor más grande a nivel mundial (Sinohydro) retirara su participación en el proyecto hidroeléctrico y que la Corporación Financiera Internacional, institución del Banco Mundial que invierte en el sector privado, abandonara también la iniciativa.
Honduras fue catalogado en 2014 como el país donde más asesinatos de activistas se registraron en todo el mundo. Entre 2002 y 2014 se produjeron 111 asesinatos de activistas ambientales en territorio hondureño.
Con información de BBC