El huracán Erin había mostrado un fortalecimiento impresionante, pasando de categoría 1 a 5 en poco más de 24 horas; lo que lo convirtió en un huracán “catastrófico”, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Sin embargo, el domingo 17 de agosto, Erin se debilitó a categoría 3, aunque se mantienen las posibilidades de extender su tamaño.
Erin es el primer huracán de la temporada atlántica de 2025, tras las tormentas tropicales Andrea, Barry, Chantal y Dexter, que no alcanzaron la categoría de huracán.

Huracán Erin baja de intensidad y se convierte en categoría 3 en el Océano Atlántico
El viernes 15 de agosto, el huracán Erin pasó de ser una tormenta tropical a un huracán de categoría 1 con vientos de 120 km/h en el Océano Atlántico.
Para el sábado 16 de agosto, Erin alcanzó la categoría 5; no obstante, se debilitó a categoría 3, donde se pronostica que el huracán pierda fuerza temporalmente, pero también que se expanda en tamaño.



Se espera que Erin pueda recuperar la categoría 5 en los próximos días debido a condiciones, como aguas cálidas, aunque también se pronostica que comenzará a debilitarse lentamente a partir del lunes.

¿Cuáles son las afectaciones que puede causar el huracán Erin?
Actualmente, el huracán Erin no representa riesgo para México, ya que su trayectoria se mantiene en el Océano Atlántico, lejos del Golfo de México y el Caribe.
Aunque es improbable un impacto directo, se esperan oleajes peligrosos y corrientes en Estados Unidos, donde se prevé:
- Lluvias e inundaciones de hasta 15 cm
- Oleaje y corrientes
- Hay alertas de tormenta tropical para Saint Martin, San Bartolomé, Saint Maarten, y las Islas Turcas y Caicos
Asimismo, a medianoche del sábado 16 de agosto, se emitió una alerta de inundación repentina para el norte de Puerto Rico, donde se cancelaron vuelos por lluvias.
