El huracán Erin, actualmente de categoría 2, transita sobre el Caribe y las autoridades de diversos países se encuentran monitoreándolo, entre ellos las de Estados Unidos con un avión de la Fuerza Aérea conocido como “Mis Piggy”.
Y es que quedó grabado en video cómo este avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos entró al ojo del huracán, como lo hace constantemente con otros fenómenos meteorológicos.
En los videos mostrados se ve cómo el avión cruza las nubes y posteriormente y entra al ojo del huracán.
Avión “Miss Piggy” de la Fuerza Aérea de Estados Unidos entró al ojo del huracán: “Oh, my god” dice sorprendido un piloto
“Oh, my god” (Dios mio), se escucha decir a unos de los tres pilotos en el video, luego de mirar el gran ojo del huracán. Posteriormente vuelve a entrar a las nubes con gran turbulencia.
Dicho video comenzó a circular dos días atrás cuando la categoría del huracán Erin estaba en ascenso.



En las imágenes no se logra ver el movimiento del avión pero se asume que la turbulencia era fuerte debido a los movimiento de los pilotos del la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
Este avión Lockheed WP-3D Orion se usa cada que vez que se investiga un huracán y pilotos se internan hasta su ojo.
En otras ocasiones el equipo, además de los tres pilotos, ha constado de al menos seis investigadores quienes tienen que ir con los cinturones abrochados y corren el riesgo de ser lastimados por algunos de los objetos que llevan dentro debido a la fuerte turbulencia.
Popularmente se le conoce a estos aviones “Miss Piggy” y son dos con los que cuentan las autoridades de Estados Unidos destinadas a investigaciones meteorológicas.
Huracán Erin baja de categoría; no representa peligro para México
Cabe recordar que el día anterior el huracán Erin alcanzó categoría 4 y la mañana de este martes 19 de agosto ha bajado a categoría 2.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el huracán Erin no representa peligro para México.
Actualmente se encuentra a mil 560 kilómetros al este-noreste de Cancún, Quintana Roo y presenta vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora, rachas de 215 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el noroeste a 11 kilómetros por hora.
El huracán se encuentra cercano a Puerto Rico, República Dominicana, Cuba y Estados Unidos y no entraría al Golfo de México.
De acuerdo con el pronóstico de trayectoria no corre riesgo de ingresar a territorio estadounidense sino de dirigirse hacia el Océano Atlántico.