La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1280 desde su comienzo el 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy martes 26 de agosto de 2025, Volodímir Zelenski anuncia reuniones con Estados Unidos para la paz.
En tanto, un civil murió y seis resultaron heridos como consecuencia de ataques rusos en región de Donetsk, en el este de Ucrania, informó en Facebook el jefe de la administración de la zona, Vadim Filashkin.
Desde el comienzo de la agresión rusa han muerto como consecuencia de ella 3.434 personas en la región y 7.886 han sido heridas.
En la región de Jerson, también como consecuencia de ataques rusos, resultaron heridas cuatro personas, dijo la administración regional en Telegram.



Según la administración, varios asentamientos fueron objeto de ataques rusos con drones y fuego de artillería.
Las fuerzas rusas atacaron en la zona infraestructuras críticas y también zonas residenciales. Dos edificios de apartamentos y 15 casas unifamiliares sufrieron daños y un gasoducto y números vehículos fueron destruidos.
Guerra Rusia Ucrania día 1280: Volodímir Zelenski anuncia reuniones con Estados Unidos para la paz
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció este lunes que habrá contactos con el enviado de Washington para Ucrania, Keith Kellogg, y a finales de esta semana tendrá lugar una reunión entre delegaciones de Ucrania y Estados Unidos para abordar la situación ante unas posibles conversaciones de paz con Rusia.
El objetivo es “desarrollar los preparativos ante la posibilidad de un futuro encuentro con la parte rusa”, dijo Zelenski en una rueda de prensa en Kiev con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Store.
En la comparecencia, el presidente ucraniano recordó los contactos que su Gobierno ha mantenido en los últimos días con sus aliados, después de la cumbre en la que participó en Washington hace una semana con el presidente estadounidense Donald Trump y varios líderes europeos y de la OTAN.
A lo largo de esta semana, habrá “un plan básico sobre las garantías de seguridad” que recibirá Ucrania de sus aliados en el caso de un acuerdo de paz con Rusia, aunque los detalles “todavía necesitan tiempo”, afirmó.
“Después de eso, me gustaría comprender, de la parte estadounidense, si los rusos están listos (para un encuentro) y en qué configuración. Si los rusos están dispuestos para la configuración que se propuso en Estados Unidos y fue apoyada por Ucrania en presencia de los líderes europeos: un encuentro bilateral y después otro trilateral”
Volodímir Zelenski en alusión a Vladimir Putin
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, dijo el viernes en un entrevista que por el momento “no hay ninguna reunión prevista” entre Putin y su homólogo ucraniano para tratar de alcanzar un acuerdo de paz pese a los esfuerzos diplomáticos de la última semana.
“Putin está listo para reunirse con Zelenski cuando la agenda esté preparada para una cumbre. Y esta agenda no está lista en absoluto”, precisó Lavrov a cuenta de una reunión que el presidente estadounidense, Donald Trump, había asegurado estar ya organizando.

Guerra Rusia Ucrania día 1280: Donald Trump dice que aún no hay garantías de seguridad para Kiev
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el lunes que aún no se han “discutido los detalles” sobre las garantías de seguridad que Washington y los países europeos brindarían a Ucrania para evitar nuevas invasiones rusas e insistió en que cree que el presidente ruso, Vladimir Putin, quiere firmar la paz con Kiev.
“No sabemos cuáles garantías de seguridad (se implementarían), porque ni siquiera hemos discutido los detalles, y ya veremos. En primer lugar, Europa les va a dar garantías de seguridad significativas, y deberían, porque están ahí mismo (junto a Ucrania), pero nosotros participaremos como refuerzo. Vamos a ayudarlos”
Donald Trump a periodistas en el Despacho Oval
Trump respondió así a un periodista que le preguntó sobre los detalles del plan que él mismo ha sugerido y que pasa por un posible apoyo aéreo estadounidense y un contingente europeo sobre territorio ucraniano después de que Kiev y Moscú firmaran la paz.
Moscú ha dicho que no aceptará de ningún modo un mecanismo semejante, uno de los motivos por los que Rusia podría estar retrasando una cumbre entre Putin y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Trump está tratando de impulsar.
Al ser preguntado por los motivos por los que Putin parece estar dando muestras de no querer celebrar dicha cumbre, Trump respondió que el mandatario ruso no tiene ganas de ver a Zelenski “porque no le cae bien”.
“El hecho de que fuera a Alaska, nuestro país, creo, fue una gran señal de que quiere lograrlo”, añadió Trump en referencia a la cumbre que él mismo mantuvo con Putin el pasado 15 de agosto.
“No fue fácil para él ir a Alaska, ¿sabe?, el venir aquí. Pero el hecho de que se presentara a una cita tan exitosa, fue un día muy exitoso para otros asuntos”, añadió el republicano, que comentó que Washington y Moscú también mantienen conversaciones sobre la no proliferación y el control de misiles y armas nucleares y el nuevo tratado START, el único que sigue en vigor entre ambos países y expira en febrero de 2026.

Guerra Rusia Ucrania día 1280: G7 mantendrá la “presión económica” hasta que Moscú termine la guerra en Ucrania
Los ministros de Exteriores del G7 reafirmaron su intención de “mantener la presión económica y financiera sobre Moscú” hasta que ponga fin a la invasión de Ucrania durante una reunión virtual celebrada este lunes con su homólogo ucraniano, Andrii Sybiha.
La ministra de Exteriores de Canadá, Anita Anand, presidenta del grupo de ministros del G7, señaló en una declaración que los asistentes agradecieron “los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, bajo el liderazgo del presidente (Donald) Trump, que abren la posibilidad de un final pacífico y duradero de la guerra”.
En la reunión, en la que además de los ministros de Exteriores participó la alta representante de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, también se señaló “la disposición de Europa, Canadá y otros socios a proporcionar a Ucrania garantías de seguridad sólidas y creíbles en coordinación con Estados Unidos”.
Otro de los temas tratados fue la “integridad territorial de Ucrania”, su independencia política y la entrega de prisioneros de guerra, civiles y los niños ucranianos en poder de las autoridades rusas.
“Los participantes manifestaron su apoyo a un diálogo continuado y a negociaciones sustantivas, de buena fe y con resultados significativos entre los líderes de Rusia y Ucrania, destacando que la paz solo puede consolidarse cuando ambas partes alcancen una solución justa, equitativa y sostenible”, concluyó la declaración.
