La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1275 desde su comienzo el 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy jueves 21 de agosto de 2025, Volodímir Zelenski estima tiempo para ocupación rusa del Donbás.
Por otra parte, la Fuerza Aérea ucraniana anunció este jueves que Rusia atacó durante la noche con 574 drones y 40 misiles objetivos en todo el país, incluida la parte oeste, en un momento en el que los aliados occidentales debaten potenciales garantías de seguridad para Ucrania en el marco de unas futuras conversaciones de paz con Rusia.
Las autoridades regionales de Leópolis, también en el oeste, ya habían informado de una víctima mortal y de dos heridos, uno de ellos grave, a causa de los ataques rusos de esta noche.
Las defensas ucranianas lograron neutralizar 546 drones, tanto kamikaze como drones réplica, y 31 misiles, según el balance provisional ofrecido por Kiev.


Entre los proyectiles derribados había un misil aerobalístico de tipo Kinzhal, 18 misiles de crucero Kh-101 y 12 misiles de crucero Kalibr.
Se registraron impactos de drones y misiles en 11 localizaciones por todo el país y en tres puntos cayeron además fragmentos de drones derribados, detalló la Fuerza Aérea.
Guerra Rusia Ucrania día 1275: Volodímir Zelenski estima tiempo para ocupación rusa del Donbás
Rusia necesitaría otros cuatro años para terminar de hacerse con el control completo del Donbás y no podría lograrlo bajo ningún concepto hasta el final de este año, ha asegurado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
En declaraciones realizadas en un encuentro con periodistas y citadas este jueves por la agencia Interfax, Zelenski señaló que antes de la invasión en 2022, Rusia se había hecho con aproximadamente un tercio de la región de Donetsk.
“Ahora, en general, controlan entre el 67 y el 69 %. Es decir, estamos diciendo que en casi cuatro años de guerra a gran escala, han ocupado un tercio de la región de Donetsk. Y es por esto que he explicado que las historias de que van a ocupar nuestro Donbás para finales de año no son más que cháchara”
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania
Aseguró el presidente ucraniano que se necesitarían otros cuatro años para lograr la conquista completa, aludiendo a la región oriental de Ucrania, compuesta por los ‘óblasts’ de Lugansk -controlado ya en su práctica totalidad por Rusia- y Donetsk.
“Es decir, necesitan otros cuatro años para ocupar nuestro Donbás”
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania
Zelenski también afirmó que los rusos no van a ser capaces de mantener el control de las zonas que ocupan en la región nororiental de Sumi y aseguró que es cuestión de “unos pocos meses” que los ucranianos consigan expulsarlos al otro lado de la frontera.
Rusia se ha anexionado unilateralmente la península de Crimea y las regiones de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia, aunque estas tres últimas solo las controla parcialmente.
Como parte de un posible acuerdo de paz, Moscú exige de Kiev cesiones territoriales, pero, mientras que los aliados occidentales de Ucrania reclaman que se negocie a partir de la línea de contacto actual, Rusia, que sigue avanzando en Donetsk, ha planteado que Ucrania se retire por completo de esta región antes de acceder a un alto el fuego.

Guerra Rusia Ucrania día 1275: Jefes militares de la OTAN dan prioridad a paz justa
Los jefes de Defensa de los 32 miembros de la OTAN confirmaron el miércoles su apoyo a Ucrania y reiteraron su prioridad de lograr una “paz justa, creíble y duradera” para ese país, en una reunión por videoconferencia donde abordaron la situación de seguridad en ese territorio.
El encuentro tuvo lugar mientras se intensifican los esfuerzos diplomáticos para una salida negociada de la guerra en Ucrania.
El presidente del Comité Militar de la OTAN, el almirante italiano Giuseppe Cavo Dragone, dijo al término del encuentro a través de las redes sociales que la cita estuvo marcada por “un excelente y sincero debate” y que los representantes de los países aliados confirmaron su apoyo a Ucrania.
“La prioridad sigue siendo una paz justa, creíble y duradera”
Giuseppe Cavo Dragone, presidente del Comité Militar de la OTAN
Añadió que, en la reunión, el comandante Supremo Aliado en Europa (SACEUR), el general estadounidense Alexus Grynkerich, quien participó por primera vez, hizo una “excelente puesta al día sobre el entorno de seguridad” en Ucrania.
El almirante italiano agradeció la “participación siempre proactiva” de los miembros de la organización y subrayó la unidad de los países, que “fue realmente tangible hoy, como siempre”.
Por otra parte, recordó a quienes luchan sobre el terreno.
En la mañana del miércoles se celebró, por otra parte, una reunión el Consejo del Atlántico Norte, el órgano de dirección política de la Alianza Atlántica, “como seguimiento a las reuniones en Washington para acabar con la guerra en Ucrania”, según indicó en la misma red social la portavoz de la OTAN, Allison Hart, aunque no trascendieron detalles de esa cita.
El encuentro de los jefes de Defensa aliados tuvo lugar en un momento en el que se han intensificado los contactos diplomáticos para intentar una salida negociada a la guerra de Rusia contra Ucrania, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, recibiese al ruso, Vladímir Putin, en Alaska (Estados Unidos), y después al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y varios socios europeos en Washington.
Mientras se intenta planificar una reunión bilateral entre Putin y Zelenski, una cuestión prioritaria para los socios internacionales es el diseño de las futuras garantías de seguridad que aseguren que Ucrania no será víctima de nuevos ataques rusos si se logra la paz, algo en lo que países europeos y de la llamada Coalición de los Voluntarios trabajan con Washington y Kiev.

Guerra Rusia Ucrania día 1275: Serguéi Lavrov rechaza las prisas de Zelenski para una cumbre bilateral con Putin en Europa
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, rechazó hoy las prisas del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para celebrar cuanto antes una cumbre con el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, en suelo europeo.
“Está claro que esa actividad respecto al asunto de la organización de una cumbre con el líder ruso tiene como objetivo demostrar una actitud constructiva hacia el proceso de arreglo pero, en la realidad, (busca) reemplazar simplemente el trabajo serio, arduo y difícil para consensuar los principios de una solución sólida para la crisis”
Serguéi Lavrov en rueda de prensa conjunta con su colega de la India Subrahmanyam Jaishankar
El jefe de la diplomacia rusa comparó esa postura con los “efectos” y “trucos” que Zelenski empleaba cuando trabajaba como cómico en la televisión rusa y ucraniana antes de convertirse en 2019 en presidente.
Mientras, añadió, el líder ruso siempre ha dicho que “está dispuesto a reunirse, incluido con el señor Zelenski”, aunque siempre que todas las cuestiones importantes sean “bien estudiadas” por los expertos, tras lo cual los ministros emitirán “las correspondientes recomendaciones”.
El ministro, que insistió en que en Kiev existe un “régimen neonazi”, volvió a poner en duda la legitimidad de Zelenski, que, según Moscú, debería haber abandonado el puesto al término de su mandato presidencial en mayo de 2024, pese al estado de guerra.
Zelenski, que insiste en que los asuntos políticos más complejos y la cuestión territorial sólo puede ser solventada en una cumbre bilateral, aseguró hoy que la futura reunión con Putin podría producirse en un país europeo neutral, como Suiza, Austria o Turquía.
