La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1261 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy jueves 7 de agosto de 2025, Vladimir Putin acepta reunirse con Donald Trump.

Por otro lado reportan que las fuerzas ucranianas perpetraron el miércoles un nuevo ataque contra la ciudad de Energodar, en el área donde se encuentran el taller de transporte y la imprenta de la central nuclear de Zaporiyia, según informó el servicio de prensa de la estación.

No se reportaron heridos entre el personal o la población. Aunque sí hubo daños en las instalaciones, principalmente en las ventanas de los edificios, la central sigue funcionando con normalidad.

Guerra Rusia Ucrania día 1261: Vladimir Putin acepta reunirse con Donald Trump

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha aceptado reunirse la próxima semana con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, acuerdo que se produjo justo antes de que venciera el ultimátum de diez días de la Casa Blanca para que detenga la guerra en Ucrania.

“Hemos acordado la celebración en los próximos días de una reunión bilateral al máximo nivel, es decir entre los presidentes Putin y Trump”

Yuri Ushakov, asesor para política internacional del Kremlin

Putin, que lleva 25 años en el poder, no se reúne con un presidente estadounidense desde junio de 2021, cuando se vio las caras con Joe Biden en Ginebra, lo que no sirvió para evitar la guerra. A su vez, la última vez que se reunió con Trump fue en junio de 2019 en Helsinki.

“El interés fue expresado por ambas partes”, comentó posteriormente Putin al reunirse en el Kremlin con el líder de Emiratos Árabes Unidos.

En realidad, el Kremlin no quería que la reunión se centrara sólo en Ucrania, sino que fuera una cumbre que abordara asuntos de la seguridad internacional y la estabilidad estratégica, además del reparto de zonas de influencia, al estilo de Yalta.

“La fecha aproximada se fijó para la próxima semana, pero las partes están empezando a prepararse para esta importante reunión y es difícil predecir cuántos días llevarán sus preparativos”

Yuri Ushakov, asesor para política internacional del Kremlin

Trump, que ha mantenido seis conversaciones telefónicas con Putin desde principios de año, había dicho la víspera que existían “muchas posibilidades” de que la reunión tuviera lugar “muy pronto”.

La prensa especula con la posibilidad de que se trate de Arabia Saudí, donde han tenido lugar en los últimos meses varias reuniones entre representantes de ambos países, o los Emiratos Árabes Unidos, que ha participado activamente en los canjes de prisioneros entre rusos y ucranianos.

Otra opción sería Turquía, sede de las primeras tres rondas de negociaciones entre Moscú y Kiev.

Precisamente, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, mantuvo este jueves una conversación telefónica con su colega turco, Hakan Fidan, en la que hablaron sobre Ucrania.

El acuerdo sobre la cumbre se alcanzó durante la reunión el miércoles en el Kremlin entre Putin y el emisario especial, Steve Witkoff, al que recibía por quinta vez.

En cuanto a una futura cumbre entre ambos mandatarios y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también puesta sobre la mesa por Witkoff en el Kremlin.

“En general, no tengo nada en contra. Esto es posible, pero para ello tienen que darse ciertas condiciones. Lamentablemente, estamos aún lejos de ello”

Vladimir putin, presidente de Rusia
Inicia periodo de tregua anunciado por Vladimir Putin

Guerra Rusia Ucrania día 1261: Volodímir Zelenski aboga por alto al fuego antes de encuentro

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, insistió este jueves en pedir que se declare un alto el fuego como primer paso antes de una posible reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, en la que también estarían presentes líderes de Estados Unidos y de la UE.

“Las prioridades están absolutamente claras. Primero, parar las matanzas, y es Rusia la que debe aceptar el alto el fuego. Segundo, un formato de líderes, para que la reunión pueda llevar a una paz verdaderamente duradera”

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania

Zelenski, espera mantener conversaciones con los líderes de Alemania, Italia y Francia para coordinar posiciones de cara a los próximos acontecimientos.

El tercer paso en la agenda que propone Zelenski es delinear con Europa y Estados Unidos garantías de seguridad para Ucrania a largo plazo.

Zelenski explicó también que durante la jornada del jueves habrá contactos entre los asesores de seguridad de Kiev y sus socios.

El presidente ucraniano dijo que ya habló por teléfono ayer con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, después de la conversación que mantuvo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y con varios líderes europeos.

Estos movimientos diplomáticos se producen a raíz de la reunión mantenida el miércoles en Moscú entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el emisario de la Casa Blanca para Rusia, Steve Witkoff.

Según dijo Trump tras esta reunión, el encuentro ha abierto la puerta a una cumbre para avanzar hacia la paz entre él mismo y Zelenski y Putin que podría tener lugar en los próximos días.

Para forzar a Rusia a dar pasos concretos hacia el final de la guerra, Trump ha ordenado esta semana subir del 25 % actual a un 50 % los aranceles a India para que el país asiático deje de comprar masivamente petróleo ruso, una exportación que es la principal fuente de financiación del esfuerzo de guerra para el Kremlin.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania

Guerra Rusia Ucrania día 1261: Vladimir Putin visitará la India en plena guerra comercial con Estados Unidos por el petróleo ruso

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, realizará próximamente una visita a la India, según anunció este jueves el asesor de Seguridad Nacional indio, Ajit Doval, en un momento de crecientes presiones comerciales por parte de Estados Unidos debido a los vínculos económicos entre Nueva Delhi y Moscú.

Durante una visita oficial a Moscú, Doval confirmó que el viaje está previsto, aunque aún no hay fechas definidas. La agencia rusa Interfax adelantó que la visita podría concretarse a finales de agosto.

“Estamos muy emocionados y encantados de saber de la visita de Su Excelencia el Presidente de Rusia, el Presidente Putin, a la India. Creo que las fechas ya son casi definitivas”

Ajit Doval, asesor de Seguridad Nacional indio en Moscú

El anuncio se produce apenas un día después de que Estados Unidos impusiera nuevos aranceles a productos indios, elevando hasta el 50 % los gravámenes sobre sus exportaciones clave, en una orden oficial que cierra semanas de amenazas de Washington por sus compras de petróleo ruso.

Según el Kremlin, las medidas estadounidenses buscan “castigar a la India por defender su autonomía energética”, y no tienenninguna relación real con Ucrania”.

La India, el tercer mayor importador de crudo del mundo, adoptó una postura neutral y pragmática en la guerra de Ucrania, y pasó de importar menos del 2 % de su petróleo desde Rusia a más de un tercio, convirtiendo a Moscú en su principal proveedor, aprovechando los descuentos ofrecidos por el Kremlin.

A pesar de la creciente presión estadounidense, el Gobierno de la India defiende la importación de petróleo ruso como una decisión de “interés nacional” y una acción que contribuye a la estabilidad energética global.

“El interés de los agricultores es nuestra máxima prioridad. La India nunca comprometerá los intereses de sus agricultores, ganaderos y pescadores. Y sé que tendré que pagar un precio enorme por esto personalmente, pero estoy listo”

Narendra Modi en una conferencia en Nueva Delhi

Putin no visita la India desde diciembre de 2021, cuando participó en una cumbre bilateral con el primer ministro, Narendra Modi.

Su eventual regreso podría reforzar la alianza estratégica entre Moscú y Nueva Delhi, en un momento de realineamientos globales y disputa geopolítica.

Narendra Modi, Primer Ministro de India