La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1258 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy lunes 4 de agosto de 2025, Kremlin advierte a Trump que en conflicto nuclear no hay ganadores.

Por otra parte, un ataque nocturno de drones ucranianos a un depósito de petróleo cerca del balneario ruso del mar Negro en Sochi provocó un gran incendio, informaron el domingo funcionarios rusos, mientras los dos países se lanzaban sendos ataques y el presidente ucraniano anunciaba un intercambio de prisioneros.

Más de 120 bomberos intentaron extinguir el incendio, el cual se originó después de que los restos de un dron derribado impactaron un tanque de combustible, comentó el gobernador regional de Krasnodar, Veniamin Kondratyev, en Telegram. Videos en redes sociales parecían mostrar enormes columnas de humo elevándose sobre el depósito de petróleo.

La autoridad de aviación civil de Rusia, Rosaviatsia, detuvo temporalmente los vuelos en el aeropuerto de Sochi.

Más al norte, las autoridades de la región de Voronezh informaron que cuatro personas resultaron heridas en otro ataque ucraniano con drones.

El Ministerio de Defensa de Rusia manifestó que durante la noche del domingo sus defensas aéreas derribaron 93 drones ucranianos sobre Rusia y el mar Negro.

Mientras tanto, en el sur de Ucrania, misiles rusos impactaron una zona residencial en la ciudad de Mykolaiv, según los Servicios de Emergencia del Estado, hiriendo a siete personas.

La fuerza aérea ucraniana expresó el domingo que Rusia lanzó 76 drones y siete misiles contra Ucrania —de los cuales 60 drones y un misil fueron interceptados— pero otros 16 drones y seis misiles alcanzaron objetivos en ocho ubicaciones.

Los ataques se produjeron al final de una de las semanas más mortales en Ucrania en los últimos meses, después de que un ataque ruso con drones y misiles el jueves cobró 31 vidas, incluidas las de cinco niños, e hirió a más de 150 personas.

Los continuos ataques se producen después de que el presidente estadounidense Donald Trump fijó la semana pasada un plazo más corto al mandatario ruso Vladimir Putin — hasta el 8 de agosto— para mostrar progreso en sus esfuerzos de paz.

Trump ha amenazado con imponer nuevas sanciones económicas contra Rusia si no se registra progreso alguno, aunque también ha expresado sus dudas sobre qué tan efectivas serían.

Guerra Rusia Ucrania día 1258: Kremlin advierte a Trump que en conflicto nuclear no hay ganadores

El Kremlin advirtió hoy a Estados Unidos de que “en una guerra nuclear no puede haber vencedores” después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a una supuesta amenaza rusa.

“En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos”

Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria

Además llamó a la cautela al hacer declaraciones sobre los arsenales nucleares.

Ésta es la primera reacción rusa al anuncio el pasado viernes del líder estadounidense, que no precisó la zona de emplazamiento de los submarinos.

Peskov subrayó que Moscú no considera que ahora tenga lugar entre ambas potencias “alguna clase de escalada” nuclear, por lo que “no nos gustaría vernos involucrados en tal polémica”.

“Está claro que se trata de sustancia muy compleja y sensible que, por supuesto, es percibida por muchos de manera impulsiva”

Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso

En cambio, añadió, Rusia, cuya postura al respecto es responsable, opina que “todos deben ser muy cuidadosos en relación con la retórica nuclear”.

“Los submarinos nucleares estadounidenses siempre están en alerta, es algo constante”

Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso

Trump ordenó el pasado viernes desplegar dos submarinos nucleares ante lo que considera las “provocadoras declaraciones” en las redes sociales del expresidente ruso Dmitri Medvédev, quien advirtió de una posible guerra entre ambos países.

“He ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá... las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos”

Donald Trump en la plataforma Truth Social

Medvédev criticó la pasada semana el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que detenga la guerra de Ucrania y advirtió que éste podría derivar en un conflicto entre ambos países.

“Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días... Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”

Dmitri Medvédev, ex presidente y miembro del Consejo de Seguridad de Rusia

El actual subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia añadió poco después en Telegram: “Que recuerde sus películas favoritas sobre ‘Muertos vivientes’ y también qué peligroso puede ser la ‘mano muerta’”.

El sistema ruso “Perímetro”, también conocido como “Mano muerta”, se activaría en caso de que el Kremlin pierda el control sobre su arsenal nuclear debido a un ataque masivo enemigo.

Después de expresar en varias ocasiones su decepción con el presidente ruso, Vladimir Putin, Trump redujo a 10 días el plazo para que éste detenga la guerra, so pena de sanciones y aranceles secundarios a los que importen petróleo ruso.

Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso del Kremlin

Guerra Rusia Ucrania día 1258: Volodímir Zelenski anuncia nuevo intercambio de prisioneros

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski anunció el domingo que Ucrania y Rusia han acordado intercambiar 1.200 prisioneros tras su última ronda de negociaciones en Estambul.

“Hay un acuerdo para intercambiar a 1.200 personas”, escribió en la red social X, diciendo que se estaban elaborando las listas de individuos a intercambiar y que estaban trabajando para “desbloquear el regreso de nuestros civiles”.

No hubo comentarios inmediatos de Rusia.

Zelenski agregó que discutió con altos funcionarios ucranianos “la vía de negociación – específicamente, la implementación de los acuerdos alcanzados durante las reuniones con la parte rusa en Estambul, así como los preparativos para una nueva reunión”.

Cada una de las tres rondas de conversaciones entre los países este año ha resultado en intercambios de prisioneros pero no ha producido alto al fuego.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania

Guerra Rusia Ucrania día 1258: Moscú se “alegrará” de recibir al enviado de Estados Unidos, dice el Kremlin

El Kremlin aseguró este lunes que Rusia estará encantada de recibir al enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, quien tiene previsto visitar el país “el miércoles y el jueves”, según el presidente estadounidense, Donald Trump.

“Siempre nos alegra ver al señor Witkoff en Moscú y mantener contactos con él. Los consideramos importantes, significativos y muy útiles”

Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa

Se trata de la quinta visita de Witkoff a Rusia -donde siempre lo ha recibido el presidente ruso, Vladimir Putin- en lo que va de 2025.

Peskov no confirmó la información de que la visita del emisario estadounidense fuera solicitada por Moscú y se limitó a decir que el diálogo con Washington continúa.

“El diálogo continúa, Estados Unidos sigue trabajando para mediar en la búsqueda de una solución al problema ucraniano. Estos esfuerzos son muy importantes, incluso en el contexto del proceso de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania”

Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa

Trump dijo este domingo que su enviado especial para Oriente Medio visitaría Rusia “el miércoles y el jueves”, en un momento marcado por el plazo de unos pocos días que el mandatario ha dado a Moscú para que alcance un acuerdo con Kiev.

“Si llega la fecha límite y Rusia no ha aceptado un alto el fuego, habrá sanciones. Pero (Moscú) parece bastante bueno para evitar las sanciones. Son personas astutas y bastante hábiles para eludirlas”

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

El líder estadounidense afirmó el 29 de julio que ese día comenzó el ultimátum de diez días que concedió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, para llegar a un acuerdo de paz con Ucrania.

“Diez días desde hoy”, se escuchó decir a Trump a bordo del avión presidencial Air Force 1, durante una conversación con periodistas que le preguntaron sobre la reducción del plazo que había anunciado recientemente.

“No sé si afectará a Rusia, porque es evidente que quiere seguir con la guerra”, agregó.

Witkoff ya visitó Rusia el 1 de febrero, el 13 de marzo y los 11 y 25 de abril.

Steve Witkoff, enviado especial de Donald Trump a Rusia