La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1252 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy martes 29 de julio de 2025, Donald Trump da plazo de “10 o 12 días” a Vladimir Putin para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Kiev.

Por otro lado, el Ministerio de Justicia ucraniano confirmó este martes que 17 reclusos ucranianos de un penal situado en la zona bajo control de Kiev de la región suroriental de Zaporiyia murieron al atacar el Ejército ruso las instalaciones del centro penitenciario, poco antes de la pasada medianoche.

“A consecuencia del ataque han muerto 17 personas de entre los condenados, y otros 42 han sufrido heridas. Los heridos graves han sido hospitalizados en clínicas del Ministerio de Salud”, señaló en un comunicado Justicia.

Según explica, Rusia empleó en el ataque cuatro bombas aéreas guiadas, explosivos de gran potencia dotados de sistemas de navegación propios, que permiten que sean lanzados desde aviones a decenas de kilómetros de distancia del objetivo.

El ataque destruyó completamente la cantina del penal y provocó daños sustanciales en el edificio administrativo y en espacio empleado para aislar a presos por razones sanitarias.

Cerca de cincuenta funcionarios de prisiones fueron movilizados para paliar las consecuencias del suceso.

Guerra Rusia Ucrania día 1252: Trump da “10 o 12 días” a Putin para llegar a un acuerdo de alto el fuego

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el lunes que “esta noche o mañanahará un anuncio oficial sobre la reducción del plazo que dio a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania “a 10 o 12 días”.

El mandatario estadounidense lamentó que “no quiere hacerle eso” a Rusia porqueama a la gente rusa”, al comparecer ante la prensa antes de reunirse en su complejo de golf de Turnberry (oeste de Escocia) con el primer ministro británico, Keir Starmer.

Momentos antes, reveló que pedirá un nuevo plazo a Putin de los 10 a 12 días.

“Nuevo plazo de unos 10 o 12 días a partir de hoy. No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso”

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

A la entrada de las instalaciones, Trump se mostró además “decepcionado” con Putin porque, al término de las “cuatro o cinco” conversaciones que ha mantenido con él, “lanza cohetes a ciudades, por ejemplo Kiev”, y sostuvo que reduciría ese plazo que le anunció el pasado 14 de julio y que comenzó el 22 del mismo mes.

“Voy a reducir esos 50 días que di a un número inferior, porque creo que ya se la respuesta de lo que va a pasar”

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Trump, como ya afirmó en otras ocasiones, se mostró decepcionado con la actitud de Putin porque, tras mantener conversaciones vuelve a atacar, “mata a un montón de gente en una residencia o donde sea, y deja cuerpos tirados por toda la calle”.

“Realmente nunca pensé que se llegaría a esta situación. Pensaba que sería posible negociar algo.

Y posiblemente ocurra, pero es muy tarde en el proceso”

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Mientras que aseguró que Rusia “podría ser muy rica ahora mismo” pero “gastan el dinero en la guerra y en matar gente”.

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, agradeció este lunes al presidente estadounidense que vaya a acortar el plazo de 50 días que dio hace dos semanas a su homólogo ruso para que acceda a firmar un acuerdo de paz.

Donald Trump en la OTAN

Guerra Rusia Ucrania día 1252: Volodímir Zelenski celebra el ultimátum de Trump a Putin

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró el lunes la que dijo era una clara postura de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien afirmó que reducirá el plazo del ultimátum a Rusia sobre nuevas sanciones si el Kremlin no acepta firmar la paz.

“Postura clara y determinación expresada por el presidente de Estados Unidos justo a tiempo, cuando mucho puede cambiar gracias a la fuerza por una paz real”

Volodímir Zelenski en X

“Agradezco al presidente Trump su enfoque en salvar vidas y detener esta horrible guerra”, añadió el jefe de Estado en un mensaje en el que citó una publicación cuyo contenido eran las declaraciones del presidente estadounidense junto a Keir Starmer en las que el inquilino de la Casa Blanca daba cuenta de su postura ante Rusia.

Trump indicaba en esas declaraciones su “decepción” con el presidente ruso, Vladímir Putin, por mantener Rusia los ataques contra Ucrania y ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo de paz.

Por su parte, Zelenski terminó su mensaje en X con palabras sobre el compromiso de su país con la paz.

“Ucrania sigue comprometida con la paz y trabajará incansablemente con Estados Unidos para que ambos países sean más seguros, más fuertes y más prósperos”, concluyó el líder ucraniano.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania

Guerra Rusia Ucrania día 1252: Kremlin toma nota del nuevo ultimátum de Trump, pero seguirá combatiendo

Kremlin aseguró hoy que toma nota del nuevo ultimátum anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que redujo a 10-12 días el plazo para un arreglo pacífico del conflicto en Ucrania, y agregó que Rusia se propone continuar la guerra.

“Tomamos nota de las declaraciones realizadas la víspera por el presidente Trump. La operación militar especial continúa”

Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria

Tampoco quiso entrar a valorar las declaraciones de Trump sobre que no está interesado en conversar otra vez con el líder ruso, Vladímir Putin, con el que mantuvo seis conversaciones telefónicas desde enero pasado.

“Preferiría no hacer ninguna valoración. Insisto, nos hacemos cargo de las declaraciones de Trump”

Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso

Aunque, al mismo tiempo, destacó que una cumbre entre ambos mandatarios no figura en la agenda.

A su vez, subrayó que Rusia sigue apoyando el proceso de paz para el arreglo del conflicto en Ucrania, en el que Moscú busca “garantizar sus intereses” nacionales.

Peskov también reconoció una “ralentización” en el proceso de normalización diplomática entre ambos países, reuniones bilaterales suspendidas desde mediados de junio.

Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso del Kremlin