La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1251 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy lunes 28 de julio de 2025, Donald Trump manda amenaza de reducir plazo para la paz a Vladimir Putin.
En tanto, de la noche del domingo al lunes, Rusia lanzó un ataque grupal, incluso con misiles hipersónicos Kinzhal, contra un aeródromo militar y un depósito de municiones de las tropas ucranianas, informó el Ministerio de Defensa ruso.
“Esta noche, las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia llevaron a cabo un ataque grupal con armas de alta precisión de largo alcance lanzadas desde el aire, incluidos misiles hipersónicos aerobalísticos Kinzhal, así como con vehículos aéreos no tripulados de ataque, en el que fueron destruidos la infraestructura de un aeródromo militar, un almacén de municiones, armas de misiles y componentes para la producción de vehículos aéreos no tripulados”, detalló el organismo.
Guerra Rusia Ucrania día 1251: Donald Trump manda amenaza de reducir plazo para la paz a Vladimir Putin
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, afirmó el lunes que planea disminuir el plazo para poner fin al conflicto ucraniano que había propuesto a su homólogo ruso, Vladimir Putin.



“Voy a reducir esos 50 días que les di a un número menor, porque creo que ya sé la respuesta.
Habríamos llegado a un acuerdo. He hablado mucho con el presidente Putin. Me llevé muy bien con él. (…) Pensábamos que lo habíamos resuelto en numerosas ocasiones. Y entonces el presidente Putin sale y empieza a lanzar misiles contra alguna ciudad”
Donald trump, presidente de Estados Unidos
Agregó que está “muy decepcionado” con el líder ruso.
En medio de ataques terroristas selectivos de Kiev contra civiles, las Fuerzas Armadas rusas llevan a cabo ataques contra la infraestructura militar y energética de Ucrania.
A mediados de este mes, el mandatario estadounidense lanzó un ultimátum contra Rusia al advertirle que tiene 50 días para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania o se enfrentará a aranceles secundarios “muy severos” sobre sus exportaciones, que podrían llegar hasta el 100 % y afectarían a sus socios comerciales.
Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó las declaraciones de Trump como “bastante serias”.
“Algo en ellas (las declaraciones) está dirigido personalmente al presidente (Vladimir) Putin. Sin duda, necesitamos tiempo para analizar lo que se ha dicho en Washington.
Y si —y cuando— el presidente Putin lo considera necesario, seguro ofrecerá comentarios”
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin

Guerra Rusia Ucrania día 1251: Kremlin propone negociaciones virtuales
El Kremlin señaló este lunes que sigue pendiente de una respuesta por parte de Ucrania a sus propuestas durante la tercera ronda de negociaciones en Estambul de crear grupos de trabajo que operarían online.
“No, todavía no se ha puesto nada en común. Seguimos esperando”, respondió el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria, a la pregunta de un periodista sobre si Kiev apoyaba o rechazaba la propuesta rusa de crear tres grupos de trabajo.
El pasado 23 de julio en Estambul, la parte rusa propuso a Ucrania crear tres grupos de trabajo en remoto para resolver cuestiones políticas, militares y humanitarias.
El portavoz del Kremlin aprovechó para agradecer el esfuerzo por parte de Turquía para buscar soluciones a la guerra de Ucrania y señaló que la plataforma que presta Ankara “goza del apoyo de todos los participantes en el proceso de negociación”.
Peskov añadió que de momento no hay previsto ningún encuentro entre Putin y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pero muestran su disponibilidad a que tal cita pueda organizarse rápidamente.
Moscú se había mostrado de antemano poco optimista de cara a la tercera ronda, en la que se acordaron nuevos intercambios de presos y cuerpos de combatientes caídos por parte de ambos bandos.

Guerra Rusia Ucrania día 1251: Kremlin no descarta una reunión entre Putin y Trump en China en septiembre
El Kremlin afirmó el lunes que no descarta una reunión entre los mandatarios Vladimir Putin y Donald Trump en China en septiembre, si el presidente estadounidense visitaba ese país en la misma fecha que su homólogo ruso.
Putin tiene previsto viajar a China para las celebraciones del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, a principios de septiembre.
Y “si ocurre que el presidente estadounidense decide ir a China en ese momento, entonces tal reunión no puede ser teóricamente descartada”, declaró Dmitri Peskov, el portavoz del Kremlin, durante su informe diario.
Putin prevé asistir a un gran desfile militar en Pekín que marcará los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial. El presidente Xi Jinping presidirá este evento que tendrá lugar en la plaza Tiananmen el 3 de septiembre.
Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, los presidentes de Rusia y Estados Unidos ruso han hablado en varias ocasiones por teléfono, especialmente sobre la ofensiva a gran escala lanzada por Moscú en Ucrania en febrero de 2022, pero no han tenido una reunión.
