La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1181 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy lunes 19 de mayo de 2025, Vladimir Putin y Donald Trump conversarán sobre negociaciones de Estambul, Turquía.
En tanto, una mujer falleció y otras seis personas resultaron heridas de gravedad después de que las tropas de Kiev atacaran con drones la provincia rusa de Bélgorod, informó la mañana de este lunes el gobernador local, Viacheslav Gladkov.
El funcionario detalló en su cuenta de Telegram que los ataques fueron llevados a cabo contra vehículos. Actualmente los heridos están recibiendo la asistencia médica necesaria.
Guerra Rusia Ucrania día 1181: Vladimir Putin y Donald Trump conversarán sobre negociaciones de Estambul
El Kremlin anunció este lunes que la conversación telefónica que mantendrán esta tarde los líderes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, será “importante” y se centrará en abordar el resultado de las recientes negociaciones directas entre rusos y ucranianos en Estambul.



“La conversación es importante, teniendo en cuenta las negociaciones que tuvieron lugar en Estambul”
Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa
Peskov prometió que el Kremlin informaría del resultado de la llamada telefónica. La anterior conversación entre Putin y Trump tuvo lugar el 18 de marzo y duró dos horas y media.
En total, desde el regreso del republicano a la Casa Blanca, los líderes de Rusia y Estados Unidos han hablado por teléfono en dos ocasiones.
Después de la primera reunión entre representantes ucranianos y rusos en Estambul el viernes pasado, en la que el único acuerdo tangible fue el intercambio de mil prisioneros de guerra por cada bando y la promesa de intercambiar listas con condiciones para un eventual alto el fuego, el presidente estadounidense anunció que hablaría con Putin para detener el “baño de sangre” en Ucrania y abordar asuntos comerciales.
Posteriormente, Trump planea informar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de su conversación con el jefe del Kremlin y también a “varios líderes de la OTAN”.
Estados Unidos, que media para terminar la guerra, cree que la única forma de desbloquear la situación en torno al arreglo en Ucrania es mediante un encuentro entre Trump y Putin.

Guerra Rusia Ucrania día 1181: Volodímir Zelenski tuvo visita con el Papa León XIV en el Vaticano
El papa León XIV recibió el domingo en audiencia privada al presidente ucraniano Volodímir Zelenski y su esposa Olena Zelenska, poco después que en la Plaza de San Pedro hablara de una “Ucrania martirizada” que espera “negociaciones para una paz justa y duradera”.
“Gracias por la paciencia en la espera. Tenía que saludar a todas las delegaciones” que asistieron a la misa inaugural del pontificado, les dijo el Papa en el video difundido por el Vaticano tras su visita, durante la cual se intercambiaron regalos como parte del protocolo.
“Ucrania espera finalmente negociaciones para una paz justa y duradera”, había declarado el papa en la plaza de San Pedro al final de la misa que marcó el inicio de su pontificado, en presencia de una multitud de jefes de Estado.
El presidente ucraniano, en un mensaje publicado en Telegram ,dijo estar “agradecido por las palabras especiales” del pontífice.
“Todo país merece vivir en paz y seguridad”, afirmó Zelenski.
El predecesor de León XIV, el papa Francisco, había abogado incansablemente por la paz en Ucrania.

Guerra Rusia Ucrania día 1181: El Vaticano podría ser sede de negociaciones entre Rusia y Ucrania, dice Rubio, tras oferta del papa
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo el sábado que el Vaticano podría ser una sede para las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, retomando la oferta de larga data de la Santa Sede después de que el Papa León XIV prometiera personalmente hacer “todo su esfuerzo” para ayudar a poner fin a la guerra.
Hablando con periodistas en Roma antes de reunirse con el cardenal Matteo Zuppi, el encargado del Vaticano para Ucrania, Rubio expresó que discutiría posibles formas en que el Vaticano podría ayudar, así como “el estado de las conversaciones, las actualizaciones después de ayer (viernes) y el camino a seguir”.
Cuando le preguntaron si el Vaticano podría ser un mediador de paz, Rubio respondió que puede ser un lugar donde ambas partes se sentirían cómodas.
“No lo llamaría mediador, pero ciertamente creo que es un lugar al que ambas partes se sentirían cómodas yendo. Así que hablaremos de todo eso y, obviamente, siempre agradecidos al Vaticano por su disposición a desempeñar este papel constructivo y positivo”
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos
Rubio también se reunió el sábado con el secretario de Estado y el ministro de Relaciones Exteriores del Vaticano.
El Vaticano tiene una tradición de neutralidad diplomática y había ofrecido durante mucho tiempo sus servicios y sedes para tratar de facilitar las negociaciones, pero se encontró marginado durante la guerra, que comenzó el 24 de febrero de 2022.
El papa Francisco, quien a menudo enfureció a ambas partes con sus comentarios, había confiado a Zuppi un mandato para tratar de encontrar caminos de paz. Pero el mandato pareció reducirse a ayudar a facilitar el regreso de los niños ucranianos llevados por Rusia, y la Santa Sede también pudo mediar en algunos intercambios de prisioneros.
Durante su reunión en la embajada de Estados Unidos en Roma, Rubio agradeció a Zuppi por el papel humanitario del Vaticano y mencionó en particular los intercambios de prisioneros y el regreso de los niños ucranianos.
Rubio “enfatizó la importancia de la colaboración continua bajo el nuevo liderazgo del Papa León XIV”, señaló Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos.
