La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1178 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy viernes 16 de mayo de 2025, Delegaciones rusas y ucranianas se reúnen en Turquía por primera vez desde 2022.
Las negociaciones entre Moscú y Kiev debían celebrarse el pasado jueves, pero fueron aplazadas hasta el viernes.
La delegación rusa se encontraba en Estambul esperando a la parte ucraniana desde la mañana del jueves, mientras que Volodímir Zelenski, llegó a Ankara junto con varios funcionarios para reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Solo varias horas después de su llegada a Turquía y de realizar comentarios controvertidos respecto a la delegación rusa, el líder del régimen ucraniano reveló la composición de la delegación de Kiev para las negociaciones.



El aplazamiento de las conversaciones del jueves al viernes fue anunciado por el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, el jueves por la noche tras un día a la espera de la parte ucraniana.
Medinski indicó que la delegación de Moscú esperará a la de Kiev para las conversaciones a partir de las 10 de la mañana del 16 de mayo.

Guerra Rusia Ucrania día 1178: Delegaciones rusas y ucranianas se reúnen en Turquía por primera vez desde 2022
Rusia y Ucrania han comenzado este viernes en Estambul, con mediación de Turquía, su primera reunión directa desde el año 2022 para intentar buscar una solución negociada a la guerra provocada por la invasión rusa.
“Tenemos que avanzar hacia la paz. Cada día que perdemos significa perder vidas. Hay una oportunidad para un alto el fuego al mismo tiempo que las negociaciones”
Hakan Fidan, ministro de Exteriores turco, al comienzo del encuentro
“Hay dos caminos: uno hacia la paz, el otro hacia la destrucción”, aseguró Fidan durante su intervención para inaugurar la reunión en el Palacio Dolmabahce de Estambul ante las delegaciones ucraniana, liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, y rusa, dirigida por el asesor del Kremlin, Vladímir Medinski.
De la delegación ucraniana forman parte también el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, y el jefe de la oficina de la Presidencia, Andrí Yermak.
Fidan empezó su discurso subrayando la importancia de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el ruso, Vladimir Putin, “hayan prestado oídos a los llamamientos a negociar” del presidente estadounidense, Donald Trump, y del turco, Recep Tayyip Erdogan.
“Es importante que estas conversaciones pongan los fundamentos para un encuentro de los líderes”, agregó en su breve alocución, difundida en directo por el Ministerio de Exteriores turco.
El ministro deseo a las dos delegaciones “éxito en las conversaciones por la paz”.
Ya antes de esta reunión tripartita, Estambul ha sido centro esta mañana de una maratón de encuentros: primero entre Turquía, Ucrania y Estados Unidos y luego entre representantes de Washington y Moscú.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó esta mañana a la megalópolis turca, procedente de Antalya, donde participó en el encuentro de ministros de Exteriores de la OTAN, y ha participado al menos en el primer encuentro, informó la agencia turca Anadolu.
El propio Rubio rebajó ayer el nivel de optimismo sobre las negociaciones en Estambul y dijo que no tiene “expectativas muy altas”.
“Francamente, es evidente que la única forma de desbloquear esta situación sería con una conversación entre el presidente Trump y el presidente Putin. Se requeriría una participación de ese nivel”
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos desde Antalya
Zelenski se reunió ayer en Ankara con Erdogan, a la espera de si Putin recogía el guante que le había lanzado de verse en persona en Estambul.
Putin, finalmente, decidió no participar, lo que motivo que Zelenski haya abandonado Turquía para participar en una cumbre política europea de alto nivel en Albania, a la que también ha acudido Erdogan hoy.

Guerra Rusia Ucrania día 1178: Zelenski pide sanciones contra Moscú sino acepta alto al fuego en Estambul
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este viernes ante los líderes de la Comunidad Política Europea una reacción que incluya sanciones a los sectores energético y bancario rusos si la delegación enviada por el Kremlin a Estambul para negociar con Kiev no acepta declarar un alto el fuego de al menos 30 días.
Zelenski volvió a acusar al Kremlin de enviar a las negociaciones de Estambul a una delegación de un nivel político insuficiente para tomar decisiones por sí misma, pero confió en que los emisarios de Moscú puedan al menos aceptar la tregua de al menos un mes que Kiev considera necesaria para empezar a negociar los detalles de un posible acuerdo de paz.
El presidente ucraniano volvió a lamentar que se perdiera “una oportunidad real” de dar pasos hacia el final de la guerra por la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de no viajar a Turquía para reunirse allí personalmente con Zelenski, que le había retado a un encuentro personal con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para dar un impulso a las negociaciones.
Zelenski reiteró asimismo desde la capital albanesa que si la reunión de este viernes en Estambul no da resultados concretos demostrará “al cien por cien que Putin sigue socavando la diplomacia”.

Guerra Rusia Ucrania día 1178: Kremlin cree que es necesaria reunión entre Putin y Trump
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo este viernes que para que la cumbre entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, tenga un “resultado fructífero” es necesario “prepararla”.
“Debido a ello, una cumbre siempre está antecedida por las negociaciones entre expertos, consultas y una preparación larga e intensa. Especialmente si estamos hablando de la cumbre entre los presidentes de la Federación Rusa y Estados Unidos“
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin
Al mismo tiempo, destacó que la reunión entre Putin y Trump “es sin duda necesaria“.
“Es necesaria, en primer lugar, desde el punto de vista de las relaciones bilaterales ruso-estadounidenses, así como desde el punto de vista de la discusión, una conversación seria al más alto nivel sobre asuntos internacionales, sobre problemas regionales, incluida, por supuesto, la crisis en torno a Ucrania”
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin
Al comentar la reciente declaración del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de que “la única posibilidad de paz en este momento” es el encuentro de los mandatarios de Estados Unidos y Rusia, el portavoz presidencial ruso señaló que “por supuesto, los contactos entre el presidente Putin y Trump son extremadamente importantes en el contexto de la solución del conflicto en torno a Ucrania”.
“Por supuesto, estamos de acuerdo con esta tesis. Es difícil sobreestimar esta importancia“, concluyó.
