La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1176 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy miércoles 14 de mayo de 2025, Donald Trump considera asistir a negociaciones de Moscú y Kiev en Turquía.

En tanto, el ejército ruso “liberó” a la localidad de Kotliárovka, ubicada en la República Popular de Donetsk.

Antes de iniciar con la ofensiva rusa, las unidades militares ‘prepararon’ la zona ylas fortificaciones enemigas con disparos de artillería y ataques de drones FPV, detalla el comunicado, agregando que también se utilizaron vehículos aéreos no tripulados de ataque y de reconocimiento para expulsar a las tropas ucranianas.

Guerra Rusia Ucrania día 1176: Donald Trump considera asistir a negociaciones de Moscú y Kiev en Turquía

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este miércoles desde Doha que hay una posibilidad de que él vaya a Turquía para las conversaciones sobre la guerra de Ucrania en la que está invitado el presidente ruso, Vladimir Putin.

“No sé si aparecerá (Putin). Sé que le gustaría que estuviera allí. Y es una posibilidad...He estado pensando en ello”

Donald Trump a periodistas al aterrizar el Air Force One en el aeropuerto de Doha

Igualmente, señaló que mañana tienen “la agenda completa” con su visita a Emiratos Árabes Unidos (EAU), la tercera y última parada de su gira por Oriente Medio, y añadió que “eso no significa que yo no lo hiciera (ir a Turquía) para salvar muchas vidas y regresar”.

Dijo que no sabe si Putin irá a Turquía en el caso de que él mismo no vaya.

“Vamos a averiguarlo. Marco (Rubio) va a ir y Marco ha sido muy eficaz (en referencia al secretario de Estado estadounidense)”

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Al ser preguntado cómo estaba Putin gestionando esta situación, respondió: “No lo sé. se los diré en una semana o en unos días”.

Ayer, Trump afirmó desde Riad que las conversaciones en Turquía de mañana, a las que sí acudirá el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, “podrían dar muy buenos resultados”.

Y dijo que ha estado trabajando “sin descanso para poner fin al terrible derramamiento de sangre entre Rusia y Ucrania”.

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos

Guerra Rusia Ucrania día 1176: Kremlin confirma delegación rusa en reunión con ucranianos en Estambul

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó las próximas conversaciones de Rusia y Ucrania y confirmó que la delegación de Moscú esperará a los representantes de Kiev este 15 de mayo en la ciudad turca de Estambul.

El vocero no proporcionó detalles acerca de la composición de la delegación rusa, destacando que los representantes de Moscú serán anunciados cuando haya la orden pertinente del presidente del país.

“Solo puedo confirmar una vez más que todo lo que dijo el presidente en su declaración nocturna del 11 de mayo sigue siendo válido. De hecho, la delegación rusa esperará a la delegación ucraniana en Estambul el jueves 15 de mayo, es decir, mañana”

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin a los periodistas

A su vez, el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, dijo que la delegación rusa planea abordar durante las conversaciones en Estambul tanto cuestiones políticas como técnicas y, basándose en esto, se determinará su composición.

El mandatario ruso, Vladimir Putin, propuso reanudar el 15 de mayo sin condiciones previas las negociaciones directas entre Kiev y Moscú que fueron frustradas en 2022.

En este contexto, reiteró una vez más que el país euroasiático nunca ha abandonado el diálogo con la parte ucraniana; esto lo hizo Ucrania cuando salió de las negociaciones con Rusia.

Por su parte, Volodímir Zelenski, puso condiciones para mantener conversaciones con la parte rusa. En particular, afirmó que esperará personalmente al presidente de Rusia en Estambul y reiteró su exigencia de un alto el fuego completo.

Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso del Kremlin

Guerra Rusia Ucrania día 1176: Vladimir Putin dice que “no hay que temer a las sanciones” pero hay que minimizar su impacto

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que “no hay que temer” a las sanciones impuestas por Occidente por la guerra en Ucrania, pero sí estar preparados para minimizar sus consecuencias.

“No hay que tener miedo. El que empieza a asustarse, enseguida pierde”

Vladimir Putin, presidente de Rusia en reunión con empresarios

Al mismo tiempo, subrayó que hay que “comprender lo que puede pasar” a consecuencia de las restricciones occidentales.

“Tenemos que estar preparados ante cualquier paso de nuestros posibles detractores futuros”

Vladimir Putin, presidente de Rusia

El líder ruso hizo estas declaraciones tras las amenazas de líderes europeos sobre la posibilidad de imponer nuevas sanciones contundentes a Moscú si no acepta un alto el fuego de un mes en Ucrania.

Precisamente el canciller alemán, Friedrich Merz, reiteró que si esta semana no se producen avances de cara a un alto el fuego duradero en Ucrania se impondrán nuevas sanciones europeas contra Rusia y se mostró seguro de que será posible contar con el apoyo de todos los Estados miembros para ello.

Merz señaló que el 17.º paquete de sanciones europeas ya ha sido formulado y está pendiente de ser aprobado en junio, mientras que Alemania y otros países abogarán por medidas de castigo adicionales a Moscú si no se producen avances esta semana.

El Kremlin, por su parte, rechazó previamente los “ultimátums” de los países europeos y subrayó que era “inaceptable” hablar con Moscú con ese lenguaje.

Inicia periodo de tregua anunciado por Vladimir Putin