La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1164 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy viernes 2 de mayo de 2025, Kiev y Estados Unidos firman acuerdo de minerales.
Un ataque con drones ucranianos mató al menos a siete personas y una operación rusa en Odesa se cobró la vida de otras dos el jueves, según funcionarios, luego de que Kiev y Washington firmaran un acuerdo que otorga a Estados Unidos acceso a los recursos minerales de Ucrania.
El ataque en la región parcialmente ocupada de Jersón, en el sur de Ucrania, que alcanzó un mercado en la ciudad de Oleshky, mató a siete personas e hirió a más de 20, dijo el gobernador nombrado por Moscú, Vladimir Saldo.
Guerra Rusia Ucrania día 1164: Kiev y Estados Unidos firman acuerdo de minerales
Estados Unidos y Ucrania firmaron en Washington un acuerdo que establece un fondo de inversión para la reconstrucción del país devastado por la guerra y otorga a la administración del presidente Donald Trump acceso a los recursos minerales ucranianos.


Tras arduas negociaciones, Ucrania afirma haber garantizado sus intereses, incluida la plena soberanía sobre sus propias tierras raras, vitales para las nuevas tecnologías y en gran parte sin explotar.
Trump había exigido los derechos sobre la riqueza mineral de Ucrania como compensación por los miles de millones de dólares en armas estadounidenses enviadas durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden tras la invasión rusa hace poco más de tres años.
Paralelamente a este acuerdo se llevan a cabo múltiples negociaciones diplomáticas en busca de una salida a la contienda bélica.
Al anunciar la firma del acuerdo en Washington, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó que demuestra “el compromiso de ambas partes con la paz y la prosperidad”.
El comunicado del Tesoro mencionó la “invasión a gran escala” de Ucrania por parte de Rusia, una fórmula que dista mucho de la terminología habitual de la administración Trump, que suele hablar de un “conflicto” y culpabiliza en parte a Kiev.
El primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, declaró en la televisión nacional que el acuerdo es “bueno, equitativo y beneficioso”.
En un mensaje en la plataforma Telegram, Shmigal afirmó que ambos países establecerían un Fondo de Inversión para la Reconstrucción, en el que cada parte tendría el 50% del derecho a voto.
“Ucrania conserva el control total sobre su subsuelo, infraestructura y recursos naturales”
Denis Shmigal, primer ministro ucraniano
Afirmó que no se le pedirá a Ucrania que pague ninguna “deuda” por los miles de millones de dólares en armas y otros apoyos estadounidenses desde la invasión rusa en febrero de 2022.
Trump había solicitado inicialmente 500 mil millones de dólares en riqueza mineral, aproximadamente cuatro veces la contribución de Estados Unidos a Ucrania desde el comienzo de la guerra.
El magnate republicano se ha negado a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania y ha rechazado su aspiración de unirse a la OTAN.
Sin embargo, Trump afirmó el miércoles que la presencia estadounidense sobre el terreno beneficiaría a Ucrania.
Ucrania posee alrededor del 5% de los recursos minerales y tierras raras del mundo, según diversas estimaciones.

Guerra Rusia Ucrania día 1164: Seúl revela cuántos soldados norcoreanos murieron en el frente ruso
Se estima que 4 mil 700 soldados norcoreanos han muerto o resultaron heridos mientras luchaban junto a Rusia contra las fuerzas ucranianas, informó una agencia de espionaje de Corea del Sur a legisladores.
La evaluación se produjo dos días después de que el Norte confirmó por primera vez la movilización de tropas de combate para ayudar a Rusia a recuperar partes de la región fronteriza de Kursk que había perdido en una sorpresiva incursión ucraniana el año pasado.
En una sesión informativa a puerta cerrada del comité parlamentario, el Servicio Nacional de Inteligencia surcoreano afirmó que Corea del Norte había sufrido 4 mil 700 bajas, incluyendo 600 muertes, en los frentes de batalla entre Rusia y Ucrania, según Lee Seong Kweun, uno de los legisladores presentes en la reunión.
Lee dijo a reporteros que el SNI señaló que 2 mil soldados norcoreanos heridos fueron repatriados a su país en avión o en tren entre enero y marzo, y que los fallecidos fueron incinerados en Rusia antes de su devolución.
En enero, el SNI reportó que unos 300 soldados norcoreanos habían muerto y alrededor de 2 mil 700 habían resultado heridos, y el ejército surcoreano elevó la estimación de bajas a 4 mil el mes pasado.
Corea del Norte anunció que su líder, Kim Jong Un, había decidido enviar soldados para “aniquilar y exterminar a los ocupantes neonazis ucranianos y liberar la zona de Kursk en cooperación con las fuerzas armadas rusas”.
Más tarde, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio las gracias a Pyongyang en un comunicado y prometió no olvidar el sacrificio de sus soldados.

Guerra Rusia Ucrania día 1164: Volodímir Zelenski considera justo la firma del acuerdo de minerales con Estados Unidos
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que el acuerdo sobre minerales firmado con Estados Unidos ofrece beneficios justos para ambas partes, a pesar de quedarse corto en cuanto a las garantías de seguridad explícitas que Kiev había pedido.
Estados Unidos y Ucrania firmaron en Washington un acuerdo que establece un fondo de inversión para la reconstrucción del país devastado por la guerra y otorga a la administración del presidente Donald Trump acceso a los recursos minerales ucranianos.
El magnate republicano describió inicialmente el pacto como una “devolución de dinero” por la ayuda que Estados Unidos ofreció a Ucrania bajo el gobierno de su predecesor Joe Biden, pero Kiev dice que el nuevo acuerdo no está vinculado a ninguna “deuda” pasada en estos años de guerra.
“El acuerdo ha cambiado significativamente (durante las negociaciones) Ahora es un acuerdo realmente justo que crea importantes oportunidades de inversión en Ucrania”
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania
“No hay deuda en el acuerdo, y se creará un fondo -un fondo de recuperación- para invertir en Ucrania y generar ganancias aquí”
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania
Kiev y Washington tenían previsto firmar el convenio hace semanas pero surgieron tensiones marcadas por un enfrentamiento verbal entre Trump y Zelenski en el despacho oval de la Casa Blanca, a finales de febrero, que hizo descarrilar temporalmente las conversaciones.
Ucrania espera que el acuerdo allane el camino para obtener garantías de seguridad de Washington, en su intento de protegerse de futuros ataques rusos tras la invasión de Moscú, que ya cumplió tres años.
El texto aún debe ser ratificado por el Parlamento ucraniano.
