El éxito de El Eternauta, la miniserie de Netflix que ha acaparado la atención de los usuarios en diversos países, no ha sido desaprovechado por quienes buscan a los desaparecidos por la dictadura argentina.
El 30 de abril, Netflix estrenó El Eternauta, una mini serie de ciencia ficción basada en la historieta escrita por Héctor Germán Oesterheld, una de las víctimas del dictador Jorge Rafael Videla.
Ante el contundente éxito de la producción, activistas y organizaciones no han desaprovechado la atención que ha se generado para seguir con la búsqueda de desaparecidos por la dictadura argentina.

Aprovechan éxito de El Eternauta para llamar a buscar a los desaparecidos por la dictadura argentina
En tan solo 5 días, El Eternauta ha logrado conquistar a usuarios de todo el mundo, debido a que datos de Netflix señalan que la mini serie de 6 episodios, es la más vista en más de 20 países.
De la misma forma, la plataforma de streaming indica que a menos de cumplir una semana de su estreno, El Eternauta llegó al puesto número 5 del ranking global de series más vistas.




Debido al rotundo éxito que ha tenido la producción durante sus primeros 5 días, organizaciones y activistas han reavivado su lucha por la búsqueda de desaparecidos por la dictadura argentina.
Lo anterior debido a que la serie está íntimamente ligada a una de las víctimas de Jorge Rafael Videla, ya que está basada en el cómic El Eternauta que fue escrito por Héctor Germán Oesterheld.
El autor de la historieta fue desaparecido en 1977 bajo la dictadura argentina, destino que también sufrieron sus 4 hijas: Estela, Beatriz, Diana y Marina. Las últimas 2 estaban embarazadas.
Es bajo dicho contexto que activistas y organizaciones han aprovechado el éxito que ha tenido El Eternauta, para relanzar los llamados para la localización de un par de personas.

Buscan a nietos del autor de El Eternauta aprovechando el éxito de la serie
Ante el éxito que El Eternauta ha tenido en Argentina, la organización Hijas e Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.), hizo un llamado para buscar a desaparecidos.
A través de un mensaje que compartió en X, H.I.J.O.S. recordó que se mantiene la búsqueda de un par de personas que desaparecieron durante la dictadura argentina de Jorge Rafael Videla.
Se tratan de los nietos o nietas de Héctor Germán Oesterheld, creador de El Eternauta, debido a que cuando desaparecieron Diana y Marina, hijas del escritor, ambas estaban embarazadas.
Por ello, la organización resaltó que si hay personas nacidas en noviembre de 1976 o entre noviembre y enero de 1978 y tienen dudas sobre su origen, deben contactarse con Abuelas de Plaza de Mayo.
Cabe destacar que Abuelas de Plaza de Mayo, es una organización argentina fundada en 1977 para localizar y restituir la identidad de niños y niñas secuestrados durante la dictadura militar.
