El mundo de la belleza tomó un giro oscuro luego de que Europa prohibiera el uso de formaldehído en esmaltes de uñas por riesgo cancerígeno, es decir, su uso continuo podría provocar cáncer.

Pero eso no es todo, porque los estudios demostraron que alrededor de 20 sustancias presentes en esmaltes y geles para uñas podrían provocar padecimientos, algunos de ellos:

  • Abortos espontáneos
  • Infertilidad
  • Desbalances hormonales

El uso de compuestos como el formaldehído en esmaltes de uñas deberán dejar de utilizarse a partir del 1 de septiembre de 2025, según determinó la Unión Europea.

Uñas

Estas son las consecuencias del uso de esmaltes de uñas con compuestos cancerígenos

Detrás de las uñas perfectas se encontraba un gran daño a la salud, pues recientemente se demostró que el uso de formaldehído en esmaltes de uñas podría derivar en riesgo cancerígeno.

La medida respaldada por el Comité Científico de Seguridad del Consumidor (CCSC) de Europa encontró, en específico, que las sustancias potencialmente cancerígenas son Dimetil-p-toluidina Y el Óxido de difenilfosfina.

En el caso de Dimetil-p-toluidina, que es usado como acelerador en la polimerización de acrílicos, se encontró que podría causar lo siguiente:

  • Cáncer
  • Daños en el hígado
  • Afectaciones en la sangre
  • Posibles mutaciones
  • Desarrollo de tumores, al menos en animales

Otro compuesto más, el óxido de difenilfosfina que actúa como fotoiniciador en geles UV, es una sustancia irritante y con efectos tóxicos a largo plazo.

¿Cómo saber si tus esmaltes contienen sustancias cancerigenas?

Para verifica que tus esmaltes o geles no tienen esto compuesto cancerigenos, revisa en la etiqueta ingredientes como “dimethyl-p-toluidine” o “diphenylphosphine oxide”.

Si no los ves, esto no quiere decir que el producto esté libre de riesgo, pues algunas marcas no enlistan todos los componentes químicos o podrían nombrarlos de otra manera.

En contraste, otras etiquetas indican la ausencia de sustancias tóxicas como formaldehído, tolueno, alcanfor y ftalatos. Otra buena opción podría ser el uso de esmaltes veganos.

Algunas de las marcas que podrían ser más seguras, son las del etiquetado:

  • “5-free”
  • “7-free”
  • “10-free”
Estos son los 6 modelos de uñas que si o sí serán tendencia para este 2024