El Cónclave inicia hoy miércoles 7 de mayo con la participación de 133 cardenales para elegir al nuevo papa tras la muerte de Francisco el pasado 21 de abril.
Durante todo este proceso, los cardenales permanecerán incomunicados; sin embargo, tienen una prohibición especial para su desarrollo.
El Cónclave inició la mañana de este miércoles con una oración dirigida por el cardenal Parolin, quien invoca a la Santísima Trinidad para la guía de sus compañeros en la elección del nuevo papa.
Aquí te contamos cómo se realiza el Cónclave y cómo es el proceso para elegir al nuevo papa; en esta ocasión, se requiere de 89 votos.
¿Cómo se vota en el Cónclave? Cardenales tienen esta prohibición en elección del nuevo papa
Los 133 cardenales electores iniciarán hoy 7 de mayo con el proceso del Cónclave para la elección del nuevo papa; sin embargo, esta votación se realiza con una importante prohibición.





Se trata de una regla importante que, en teoría, debe ser cumplida por los purpúreos: no votar por sí mismos.
Sin embargo, comprobar esta regla resulta complicado, ya que una de las disposiciones para la votación del nuevo papa es escribir el nombre del candidato votado con la letra “más irreconocible posible”, es decir, deben intentar que su letra no delate su identidad.
El escrutinio y conteo de los votos se realiza por:
- 3 cardenales escrutadores
- 2 cardenales infirmarii ( quienes recogen los votos de los cardenales enfermos)
- 3 cardenales revisores de recuento
¿Cómo se vota en el Cónclave? Proceso para elección de nuevo papa y papeletas de cardenales
El proceso del Cónclave inicia cuando, por sorteo, se elige a 8 cardenales que ocuparán cargos de escrutadores infirmarii y revisores.
Luego, los cardenales serán sentados juntos en la Capilla Sixtina, donde recibirán una papelera con la inscripción: “Eligo in Summum Pontificem”, es decir,“Elijo como Sumo Pontífice”, en la parte superior, con un espacio en blanco debajo.
Los 133 cardenales electores deben escribir a mano y “con caligrafía lo más irreconocible posible” el nombre del cardenal elegido; sin que puedan escribir el propio.
Luego de elegir al cardenal que consideran la mejor opción para ser el nuevo papa, cada uno toma un turno para dirigirse al altar y, sosteniendo su papeleta en el aire para que sea visible, pronuncia en voz alta un juramento en latín:
“Pongo por testigo a Cristo Señor, el cual me juzgará, de que doy mi voto a quien, en presencia de Dios, creo que debe ser elegido”.
voto de cardenales en el Cónclave
Luego, depositan la papeleta en un plato que se desliza hacia el contenedor delante de los escrutadores; se inclinan ante el altar de la Capilla Sixtina y regresan a su lugar.
Cabe destacar que los cardenales que por su estado de salud no pueden acercarse al altar, entregan su voto a un escrutador infirmarii, para que lo deposite en su lugar.
¿Cómo se vota en el Cónclave? Elección del nuevo papá sí tiene una fecha límite
De acuerdo con Vatican News, la elección del nuevo papa sí tiene una fecha límite pues el Cónclave se desarrolla en hasta 5 diferentes periodos de votación.
Las votaciones del Cónclave tienen lugar todos los días: 2 por la mañana y 2 por la tarde, y si los cardenales electores tienen dificultades para ponerse de acuerdo sobre la persona que debe ser elegida, después de tres días sin resultado, las votaciones se suspenden durante un máximo de un día, para una pausa de oración, libre discusión entre los electores y una breve exhortación espiritual.
A continuación, se reanuda la votación; después de siete votaciones, si la elección no ha tenido lugar, hay otra pausa para la oración, la conversación y la exhortación, impartida por el cardenal mayor de la orden de los presbíteros.
Después se realiza otra serie de siete votaciones y, si no se ha producido la elección, se hace una nueva pausa para la oración, la conversación y la exhortación, a cargo del cardenal mayor de la orden de los obispos.
A continuación se reanuda la votación, con un máximo de siete papeletas. Si no hay elección, se reserva un día para la oración, la reflexión y el diálogo.
En la siguiente votación se debe elegir entre los dos nombres que hayan recibido más votos en el proceso anterior. También en estas votaciones se requiere una mayoría calificada de al menos dos tercios de los cardenales presentes y votantes, pero en estas votaciones no pueden votar los dos cardenales sobre los que se requiere una votación.
¿Quiénes son los cardenales favoritos para ser el nuevo papa en este Cónclave?
Los 133 cardenales electores pueden ser elegidos como el nuevo papa en este Cónclave; sin embargo, los favoritos son:
- Giorgio Marengo
- Pietro Parolin
- Mario Grech
- Joseph Tobin
- Matteo Maria Zuppi
- Peter Turkson
- Carlos Aguiar Retes
- Luis Antonio Tagle
- Péter Erdő
- Pierbattista Pizzaballa
- Robert Sarah
- Mykola Bychok
- Timothy Dolan
Cabe señalar que Angelo Becciu anunció que no participará de la elección, hecho que fue agradecido por el Consejo Cardenalicio.
Con informaciónd de AFP