La presidenta de Perú, Dina Boluarte, respondió ante la propuesta de diálogo de su homólogo de Colombia, Gustavo Petro; “ratificamos soberanía en la isla de Santa Rosa”, dijo la mandataria peruana.
Ayer 7 de agosto, en un mensaje a la nación de Perú desde Japón, Dina Boluarte le respondió a Gustavo Petro, quien en fechas recientes, desconoció la soberanía de Perú en la isla de Santa Rosa; “no es Perú el enemigo, pero eso no significa que, entonces como antaño en el siglo XIX, como antaño en el siglo XX, nos dediquemos a perder territorio", dijo Gustavo Petro.
En respuesta, Dina Boluarte reconoció la labor de instituciones, políticos y la sociedad peruana al mantenerse unida en torno a la soberanía de Perú en la menionada isla; “que no está en conflicto, que no está con un tema pendiente de tratar, de ninguna manera”, dijo desde Japón.
“Nuestra isla de Chinería, con su capital Santa Rosa de Loreto, es jurisdicción peruana y está dentro de nuestra soberanía nacional, por lo que no hay nada pendiente que tratar (...) con los hermanos colombianos, de ninguna manera, tan es así que los hermanos que están en Leticia y, sobre todo, nuestros compatriotas que están en Santa Rosa de Loreto así lo sienten en sus corazones”.
Dina Boluarte

Colombia no reconoce la soberanía de Perú sobre la isla de Santa Rosa
El 5 de agosto, el Gobierno de Colombia publicó un comunicado con el que oficializó su postura respecto a isla de Santa Rosa, región en la que no reconoció la soberanía de Perú.
“Colombia reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona”.
Comunicado
A este respecto, cabe decir que el gobierno de Dina Boluarte argumenta que este territorio forma parte de la isla peruana de Chinería, luego de la firma del Tratado Salomón-Lozano en 1922, el cual fue ratificado por el Protocolo de Río de Janeiro.
Sin embargo, ayer 7 de agosto, el presidente Gustavo Petro replicó ante esta postura argumentando que la isla es nueva:
“La isla de Santa Rosa surgió nueva y al surgir nueva lo que el tratado dice es que los dos Gobiernos se ponen de acuerdo”
Gustavo Petro
“El Perú tiene que responder, responsabilizarse de lo que están haciendo”, insistió el presidente de Colombia, quien dijo que su gobierno cuenta con “pruebas técnicas y científicas” de que la isla de Santa Rosa no es una extensión de la isla de Chinería.
Colombia vs Perú: Gustavo Petro señala que la isla de Santa Rosa “no ha sido asignada a ninguna de las dos Repúblicas”
Ayer jueves 7 de agosto, Gustavo Petro llamó al diálogo con el Gobierno de Perú para establecer la soberanía en la isla de Santa Rosa, ya que en caso de no llegar a un acuerdo, su administración apostará por una demanda internacional.
En el marco de la conmemoración de los 206 años del aniversario de la Batalla de Boyacá y los 215 años del Ejército Nacional, el mandatario dijo que este territorio no ha sido asignado a ninguna de las dos Repúblicas:
“La denominada isla de Santa Rosa, junto con otras formaciones fluviales surgidas en el curso del río Amazonas con posterioridad a la única asignación binacional de islas, no han sido asignadas a ninguna de las dos Repúblicas”
Gustavo Petro