Colombia vs Perú están en disputa por el territorio de Santa Rosa, una isla ubicada entre estos países de América Latina.

La querella resurgió por las declaraciones de Gustavo Petro, presidente de Colombia, quién acusó al Gobierno de Perú “apropiarse” de Santa Rosa, una isla en medio del río Amazonas que estaría bajo la soberanía de los peruanos, situada frente a la ciudad colombiana de Leticia, en la triple frontera amazónica con Brasil.

Sin embargo, el Gobierno de Perú argumenta que estas acusaciones vulneran su soberanía y que es un intento de Colombia de apropiarse de su territorio.

Colombia vs Perú: Esto sabemos de la isla Santa Rosa, territorio en disputa histórica

Gustavo Petro argumentó que el Gobierno de Perú está buscando apropiarse de unas islas que le pertenecen a Colombia, según el Protocolo de Río de Janeiro.

Por su parte el Gobierno de Perú expresó, a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores peruano, que Santa Rosa se encuentra “bajo la soberanía y jurisdicción” de Perú de conformidad con los límites políticos internacionales establecidos en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial entre Perú y Colombia del 24 de marzo de 1922 y los trabajos demarcatorios de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites.

Mientras que el Gobierno de Colombia asegura que la isla de Santa Rosa le pertenece según el Protocolo de Río de Janeiro que data del año 1934 y que establece que la frontera entre ambos países sobre las Amazonas.

El Protocolo de Río de Janeiro con el que se puso fin a la guerra de los dos países entre 1932 y 1933.

En tanto, el Congreso de Perú aprobó el pasado 12 de junio la creación del distrito de Santa Rosa, hasta ese momento parte del municipio peruano de Yavarí, perteneciente a la provincia Mariscal Ramón Castilla, que se encuentra dentro del amazónico departamento de Loreto, el más extenso del territorio peruano.

Colombia vs Perú: Gobierno peruano le recuerda a Gustavo Petro porque Santa Rosa es suyo

En una nota diplomática, la Cancillería peruana explicó que el pueblo de Santa Rosa es parte integrante de la isla peruana de Chinería, asignada a Perú en 1929 por la Comisión Mixta Demarcadora y que está sometida a su soberanía y jurisdicción nacional por encontrarse al oeste del límite internacional peruano-colombiano, establecido por el ‘thalweg’ (vaguada) del río Amazonas hasta la latitud determinada como límite entre Colombia y Brasil (Hito 1995-1), reafirmado a Colombia en diversas oportunidades.

Asimismo, recordó el Protocolo de Amistad y Cooperación entre Perú y Colombia, y el Acta Adicional firmada en 1934, que reafirmó los límites establecidos en el tratado de 1922, mediante el que Perú cedió a Colombia los territorios entre los ríos Caquetá y Putumayo, así como el trapecio amazónico, donde se encuentra Leticia, para conceder de ese modo a Colombia un acceso al río Amazonas.

A su vez, el Acta Adicional acordó la libertad de navegación y de tránsito entre los territorios fluviales de ambos países en las cuencas del Amazonas y del Putumayo, lo que “Perú cumple rigurosamente”.

El Gobierno reiteró que Perú, fiel a su vocación de cumplir con sus obligaciones internacionales, se conduce con “estricto apego al derecho internacional” y a los tratados bilaterales vigentes, lo cual reafirma en esta oportunidad.

Es por ello que el Gobierno de Perú insiste que la Isla de Santa Rosa pertenece a su territorio.