El Gobierno de China anunció la imposición de aranceles del 34.9% al brandy de la Unión Europea, los cuales entrarán en vigor a partir del 5 de julio.

Mediante un comunicado, la resolución del Ministerio de Comercio de China “establece que existe competencia desleal en este producto“, ya que la industria nacional del brandy está amenazada de sufrir un perjuicio sustancial y “existe una relación causal entre el ‘dumping’ y la amenaza de perjuicio sustancial”.

Además, las autoridades de China explicaron en su sitio web que, conforme a la ley, el Ministerio de Comercio aceptó los compromisos de precios asumidos por asociaciones y empresas industriales de la Unión Europea, por lo que “no se impondrán derechos ‘antidumping’ a los productos importados relacionados que cumplan las condiciones del compromiso”.

Comisión Europea lamenta decisión de China de imponer aranceles a su brandy

Hoy viernes 4 de julio, la Comisión Europea (CE) lamentó la decisión de China sobre la imposición de aranceles al brandy de la Unión Europea a partir del 5 de julio, situación que se señaló como injusta y carente de fundamento.

“La Comisión ha seguido muy de cerca esta investigación desde el principio. Nuestra opinión en todo momento ha sido invariable y muy firme. Creemos que las medidas de China son injustas, creemos que son injustificadas", dijo en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea el vocero comunitario de Olof Gill.

“Creemos que son incompatibles con las normas internacionales aplicables y, por lo tanto, carecen de fundamento”.

Comisión Europea

Cabe señalar que China destacó que la medida arancelaria se impondrá desde este mismo viernes 4 de julio a las compañías que incumplan el acuerdo de precios.

¿Qué es el ‘dumping’? China impuso aranceles al brandy de la Unión Europea por esta práctica

En torno a la imposición de aranceles de China sobre el brandy de la Unión Europea, cabe señalar que el ‘dumping’ es la práctica de una empresa que vende un producto en el mercado extranjero por un precio inferior al que se vende en su mercado interno, o incluso por debajo de su costo de producción.

Las investigaciones de China en este sentido comenzaron en enero de 2024, y determinaron que el ‘dumping’ de la Unión Europea se sitúa entre el 27,7 % y el 34,9 %, por lo que este será también el rango de la respuesta arancelaria.

Cabe señalar que los aranceles de China se dieron como respuesta a las tasas impuestas a los vehículos eléctricos chinos en la Unión Europea, por lo que también se realizaron investigaciones en torno a las importaciones de lácteos y de carne de cerdo procedentes de dicha región.