México.- Durante las últimas semanas, pediatrías y dermatólogos de distintas ciudades en España, han reportado un incremento de casos, especialmente en menores de edad, que presentan lesiones en la piel similares a la perniosis que se presenta regularmente en dedos de pies y manos de lo que se sospecha, tendrían alguna relación con el coronavirus Covid-19.

De acuerdo a lo informado por la agencia EFE, el presidente de la Sociedad Valenciana de Pediatría, Luis Carlos Blesa señaló que los casos de inflamaciones, están relacionadas con ambientes fríos y en otros climas, sin embargo “no es normal ver perniosis en esta época del año, en abril y en el Mediterráneo”.

Debido a la situación que calificó como poco habitual, el especialista consultado indicó que el repunte de casos de eritema acral, ha llamado la atención a la comunidad médica que incluso ha extendido sospechas de que los síntomas señalados, podrían tener alguna relación con la pandemia de Covid-19.

La dermatóloga Cristina Galván, entrevistada por la cadena local, Antena 3, se aventuró a señalar que la inflamación en extremidades, brazos, piernas y dedos sería uno de los nuevos síntomas de coronavirus, pese a que hasta el momento no exista evidencia que demuestre la versión.

Hasta el momento no hay una confirmación etiológica

Sobre el punto, Blesa refiere que únicamente se trata de “una sospecha” porque de momento no han podido pedir pruebas PCR que exhiban el vínculo, pues éstas, se usan solo para los casos de gravedad que ingresan en hospitales o a los profesionales sanitarios, y por ello no pueden tener confirmación etiológica.

“Esta es una enfermedad nueva y por lo tanto no conocemos muchas de las cosas nuevas” (…) “pero los pediatras piensan que puede tener alguna relación con la Covid-19”

De la misma forma, el presidente de la Sociedad Valenciana de Pediatría explicó que los casos de coronavirus que están viendo en la edad pediátrica, no tienen la clínica respiratoria habitual vinculada al coronavirus, pues tampoco hay tos, secreciones nasales o fiebre.

“Tienen esa clínica cutánea y un poco aislada, sin otra causa aparente a la que podamos echar la culpa. Y como ahora lo único nuevo que hay es esto, lo lógico es pensar que pueda estar relacionado con el coronavirus”

Según indicó, los menores afectados no presentan una gravedad especial y se trata de lesiones transitorias y con buen pronóstico que no tienen tratamiento específico y se pueden resolver en pocos días o semanas.