El gobierno de Estados Unidos detuvo y envió al centro de detención migratorio, Alligator Alcatraz a Carlos Martín, un mexicano que cuenta con una visa de turismo vigente.

De acuerdo con lo reportado, el mexicano fue detenido por una falta administrativa y fue enviado a dicho centro desde el pasado 7 de julio.

Te contamos qué ha pasado con Carlos Martín, mexicano detenido en Estados Unidos y enviado a Alligator Alcatraz aunque cuenta con visa vigente.

Detienen a Carlos Martín por falta administrativa durante viaje turístico; lo envían a Alligator Alcatraz

Carlos Martín González, de 26 años de edad, se encontraba de vacaciones en Florida, Estados Unidos, cuando fue detenido en un operativo realizado en una autopista por una infracción menor.

De acuerdo con Univisión, Carlos Martín, quien ingresó de manera legal a Estados Unidos con su visa turística, fue detenido porque el vehículo que conducía no contaba con un registro válido.

A pesar de que se trató de una infracción menor, Carlos Martín, de 26 años de edad, fue arrestado e inmediatamente puesto a disposición de las autoridades migratorias a través de la medida “inmigration hold” o “retención migratoria”.

A partir de ese momento, el 7 de julio, fue trasladado al centro de Detención Alligator Alcatraz, que, según el gobierno de Donald Trump, está destinado para los migrantes indocumentados “criminales”.

Carlos Martín está incomunicado desde su detención en Alligator Alcatraz; no tiene número de caso

La familia de Carlos Martín dijo a Univisión que desde su traslado a Alligator Alcatraz, el joven de 26 años se encuentra incomunicado.

Asimismo, denunciaron que no han podido visitarlo ni abogados o familiares; asimismo, el consulado de México no ha podido avanzar en el caso.

Esto, según familiares, se debe a que no hay un número de expediente relacionado con el caso de Carlos Martín, por lo que el consulado no ha podido avanzar en su representación.

El papá de Carlos viajó a Estados Unidos para intentar visitarlo pero se le ha negado; hasta el momento el jóven solo se ha podido comunicar con pocas llamadas telefónicas prepagadas.

La familia de Carlos denuncia que su estancia en Estados Unidos es “completamente legal” pues entró con visa vigente.

Esto pone en duda la situación de las personas extranjeras en Estados Unidos, pues la detención de Carlos Martín muestra que aún pueden ser detenidos y privados de su libertad sin importar su estatus migratorio.