El Buque Escuela Cuauhtémoc que chocó contra el puente de Brooklyn la noche del sábado 17 de mayo era comandado por un piloto local de Nueva York al momento del accidente, informó Wilson Aramboles, jefe de operaciones de la policía de esta ciudad de Estados Unidos.
Un error de ese piloto de Nueva York en conjunto con fallas mecánicas pudieron haber sido el origen del accidente en que dejó 22 heridos y dos personas muertas:
Las declaraciones son del mismo 17 de mayo, día del accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, las cuales han sido recuperadas a fin de dar una explicación al suceso que interrumpió una gira mundial de los estudiantes de la Secretaría de Marina (Semar) por 11 países.
“El piloto que está asignado para navegar el barco fuera del agua fue quien perdió el control. Hubo algunas fallas mecánicas que probablemente causaron que el barco golpeara”
Wilson Aramboles. Policía de Nueva York
Buque Escuela Cuauhtémoc: ¿Por qué tenía un piloto de Nueva York?
Al parecer es una situación normal que haya un piloto local en operaciones de entrada y salida en zonas complicadas. Estas maniobras navales especificas son llevadas a cabo por una piloto asignado o un Práctico que auxilia al buque desde la nave o fuera de ella.
El hecho fue confirmado por el experto naval, Sal Mercogliano, quien explicó que de acuerdo con el código internacional, videos muestran que el Buque Escuela Cuauhtémoc llevaba una bandera roja y blanca que significa “piloto a bordo”, es decir, un externo.






Esta bandera significa que hay un piloto externo pero no exime de responsabilidades al capitán del barco. Aunque el barco se considera soberano puede ser auxiliado por un “piloto de atraque” para apoyar con su experiencia en la zona.
“Lo que hace un piloto ‘local’ es proveer su experiencia al capurtánq del barco sobre el área. El capitán es el último responsable. Un piloto sube a ayudar e incluso le puede dar el control del mando de buque, peor no exime de responsabilidad al capitán”
Sal Mercogliano. Experto naval
Buque Escuela Cuauhtémoc: Investigaciones del accidente podrían tardar hasta 2 años
Cabe recordar que ante ello, siguen las investigaciones por parte de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), la Guardia Costera y la Semar de Mexico.
Las primeras hipótesis se van a dar a conocer desde Estados Unidos en alrededor de 30 días pero la investigación podría concluir en un periodo de 12 a 24 meses, es decir, dos años.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha informado que desde la parte mexicana ya hay hipótesis pero no se van a dar a conocer, al menos no de inicio.
En el reporte preliminar de las autoridades de Estados Unidos se señaló hubo tres llamadas de auxilio, y que se va a entrevistar a la tripulación pero aúno hay comunicación con ellos.
Buque Juan Sebastián Elcano, en el que viaja la princesa Leonor de España, se dirige a Nueva York; recuerdan al Buque Escuela Cuauhtémoc
El capitán del Buque Juan Sebastián Elcano, Luis Carreras-Presas, recordó a las víctimas del accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, tras la muerte de dos personas.
En el Buque Juan Sebastián Elcano viaja la princesa Leonor de España como parte de su formación en Fuerzas Armadas y está por concluir dicho viaje en Nueva York, a donde se dirige dicha embarcación.
El 5 de junior llegaría a Nueva York tras permanecer en Santo Domingo, República Dominicana hasta el 24 de mayo.
El capitán recordó a las víctimas del accidente de manera respetuosa y afectuosa y dijo que el accidente fue triste y dramático.