Consecuencia de los aranceles en Estados Unidos que Donald Trump impuso, China estaría en búsqueda de nuevos mercados para sus exportaciones; esto es lo que se sabe.
Y es que como parte la guerra comercial entre Estados Unidos y China, Donald Trump implementó 145% de aranceles a las exportaciones del país asiático, aunque de momento plantea reducir dicha cifra.
Dicha información se da en el marco de la nueva reunión entre el presidente de China, Xi Jinping, con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Moscú, en donde denunciaron los continuos ataques de Estados Unidos.
Aranceles de Donald Trump en Estados Unidos provocan que exportaciones de China busquen nuevos mercados
Consecuencia de los aranceles de Donald Trump en Estados Unidos que provocó una disminución importante en sus exportaciones, productores de China se han visto obligados a buscar nuevos mercados.
De acuerdo con el medio South China Morning Post, uno de los casos de exportadores de China que se vio envuelto en esta búsqueda fue Beifa Group, cuyas ventas en Estados Unidos generaban el 40% de sus ganancias.




Sin embargo, tras los aranceles se vieron obligados a diversificarse y explorar los mercados de Egipto o Vietnam, aprovechando los acuerdos comerciales que existen con China.
La empresa de China también se ha planteado la posibilidad de establecer una planta en Egipto, en donde sus aranceles no sobrepasan del 10%, a diferencia de los gravamenes del 145% de Estados Unidos.
Además de las exportaciones, los aranceles en Estados Unidos también provocaron que China buscara otros mercados para sus importaciones y lo llevara a levantar restricciones a empresas brasileñas.
Tal como se dio a conocer, China había vetado a cinco productoras de soja de Brasil, sin embargo ordenó nuevo cargamento y aumentaron también las importaciones en el sector agrícola.

Donald Trump estaría dispuesto a reducir aranceles en contra de China; esto dijo
Por parte de Estados Unidos, Donald Trump planteó que podrían bajar los aranceles a China, ya que “no se puede llegar más alto” del 145%, por lo que prevé que este fin de semana se pueda anunciar una cifra menor.
Se espera que este fin de semana (presumiblemente sábado 10 de mayo), funcionarios de Estados Unidos y China se reúnan en Suiza, lo que plantea la posibilidad de que los aranceles disminuyan así como la guerra comercial.
En consecuencia, Donald Trump espera “negociaciones sustantivas” en lo que definió como una reunión amistosa en donde Estados Unidos será representado por Scott Bessent, secretario del Tesoro.
Donald Trump también cree que va a tener un buen fin de semana con China, ya que dicho país tiene mucho más que ganar que Estados Unidos, por lo que presume, tendrán muchas ganas de llegar a un acuerdo.
Será el principal negociador económico y viceprimer ministro de China, He Lifeng, quien se reunirá con el secretario del Tesoro de Estados Unidos y su negociador comercial, Jamieson Greer.
