Hoy lunes 7 de julio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles del 25% en contra de Japón y Corea del Sur, los cuales entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.

Por medio de dos cartas publicadas en Truth Social, dirigidas a los líderes de Japón y Corea del Sur, Donald Trump explicó que la disposición arancelaria es debido que las relaciones comerciales entre su país y ambas naciones están “desafortunadamente lejos de ser recíprocas”.

Cabe recordar que, en abril de 2025, el presidente de Estados Unidos dio marcha atrás a su política de aranceles recíprocos, solo para los países que no tomaron represalias contra Estados Unidos, por lo que estableció una pausa de 90 días.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Gobierno de Donald Trump hará más anuncios en las próximas 48 horas; antes de que expire prórroga de aranceles

Hoy 7 de julio, el gobierno de Donald Trump informó que hará más anuncios dirigidos a sus socios comerciales en las próximas 48 horas. Es decir, antes de que expire la prórroga de aranceles que se estableció en abril.

En este sentido, en entrevista para la cadena CNBC, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que se esperan “un par de días muy activos”, pero no dio a conocer los detalles sobre los países con los que se llegará a nuevos acuerdos comerciales.

Ayer domingo, Scott Bessent explicó que, en el caso de los países que no hayan llegado a acuerdos previos, como es el caso del Reino Unido o Vietnam, los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto, y no el 9 de julio como se había adelantado en abril de 2025.

“El presidente Trump enviará cartas a algunos de nuestros socios comerciales indicando que, si no avanzan, el 1 de agosto volverán al nivel arancelario del 2 de abril”.

Scott Bessent

Donald Trump: ¿Qué pasó con su política de aranceles?

El 9 de abril, Donald Trump informó en Truth Social que autorizó una reducción de los aranceles recíprocos que impuso como parte de su guerra comercial, la cual dejó fuera a México y Canadá.

La disposición del mandatario se dio “considerando que más de 75 países han convocado a representantes de Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de Estados Unidos”.

Sin embargo, la maniobra del presidente de Estados Unidos se dio luego de que los futuros del Promedio Industrial Dow Jones descendieron más de 1.700 puntos, mientras que los mercados bursátiles de Asia amanecieron con las siguientes pérdidas el 7 de abril:

  • El Nikkei 225 de Japón cayó un 7,8% 
  • El KOSPI de Corea del Sur un 5%
  • El S&P/ASX 200 de Australia un 6,07%
  • Las acciones de la bolsa de Taiwán se desplomaron casi un 10%,  las de Singapur más del 7% y las de Hong Kong más del 9%

Por su parte, los contratos que anticipan el valor de los activos en Europa cayeron de la siguiente manera:

  • En Fráncfort se registraron pérdidas de más del 4%, mientras que su bolsa de valores descendió 10%
  • En Paris, del 3%
  • En Milán, más del 5%
  • Los índices bursátiles de Francia, Bélgica, Austria, Alemania, Polonia, Países Bajos, Suiza y Suecia cayeron más del 6%