Del 2 al 4 de octubre de 2015, se llevó a cabo en el Centro Banamex de la Ciudad de México la EGS 2015, expo de videojuegos más lonjeva en el país. Misma que en esta edición contó con una gran difusión y expectativa; pues se anunciaba como un show dedicado a la comunidad gamer en general, cosa que se cumplió al pié de la letra, lo cual dio un resultado algo agridulce.

Dentro de lo destacado del evento, los asistentes pudieron probar juegos que aún no salen al mercado y que son muy esperados; como Star Wars Battlefront, Unravel, Saint Seiya: Soldiers' Soul o Street Fighter V. Los cuales se encontraban enclavados en grandes booths hechos por las compañías que se dieron cita; asimismo, se contó con varias experiencias ligadas a los interactivos, como un simulador de helicoptero y retos por parte de los patrocinadores como Ricolino. Sin olvidar la sección retro, donde las nuevas generaciones pudieron experimentar títulos viejos en sus respectivas consolas.

Si no pudiste alcanzar alguna máquina para jugar, durante los tres días hubo dinámicas en varios puntos; desde firmas de autógrafos con los invitados, hasta varias conferencias dadas por los mismos, sin olvidar el concurso de cosplay con Queen Riot como jueza invitada, el récord del Pac-Man humano más grande del mundo y la presencia de los club de fans y comunidades mexicanas de distintos juegos.

Lamentablemente, no todo fue redondo. La ausencia de Xbox y Nintendo pesó, sobretodo la primera, tomando en cuenta que en México se consumen más productos de la consola de Microsoft; si ibas a ver lo nuevo de la caja negra de Estados Unidos, te ibas a llevar una gran decepción, pues prácticamente todo estaba copado por Sony. En un momento parecía más un espectáculo de PlayStation que de videojuegos en general. 

A eso hay que sumar la distribución; la cual no fue del todo adecuada. De acuerdo con lo establecido, el evento se dividiría en zonas; cosa que nunca se hizo patente porque todo estaba acomodado en un mismo lugar, podías recorrer el espacio sin darte cuenta del cambio; esto más bien es culpa del inmueble, que no permite una presentación temática adecuada. 

Pero lo que pesó para muchos, principalmente los interesados en la industria del videojuego como tal; es que se tuviera de invitados a puros youtubers, dejándo de lado a personalidades ligadas directamente con alguna de las compañías. Tal fue el interés de los organizadores de esto que muy pocos se enteraron de la presencia de Yoshinori Ono, productor de Street Fighter, quien dio una conferencia el primer día de actividades, cosa que nunca fue anunciada por parte de EGS. Claro está, se captó la atención principalmente de los niños, quienes celebraron a estos "héroes" de internet e hicieron un éxito sus presentaciones.

Al final, EGS 2015 fue un evento bueno a secas; con varios aciertos, pero con elementos que no acabaron de gustar a todo el mundo. Nos parece buena idea que se quiera apelar a la comunidad y las nuevas generaciones en este tipo de eventos; siempre y cuando eso no quite el dedo del punto de mayor importancia: los videojuegos; que deberían de ser las estrellas absolutas del show, sólo es cuestión de equilibrar un poco la balanza.