Anshar Studios lanza el reboot a más de 20 años del clásico videojuego Painkiller pero ¿realmente vale la pena tras tener un antecesor que dejó huella dentro del mundo de los shooters? Te lo decimos en nuestra reseña de 5 puntos.
5 puntos de porqué el reboot de Painkiller vale la pena, aunque no supera a su predecesor
Como ya se dijo, el pasado 21 de octubre salió el nuevo remake de Painkiller, un shooter hecho por Anshar Studios, siendo un reboot del original que salió en el 2004.
Pero ¿realmente vale la pena jugar el reboot de Painkiller 2025? Te lo decimos en estos 5 puntos:
- Painkiller trae un nuevo concepto de multijugador que podría salir contraproducente
- Painkiller no exige mucho tiempo de juego
- Algunas misiones y módulos se sienten repetitivos
- Las gráficas y muertes en Painkiller son visualmente increíbles
- La historia de Painkiller se siente repetitiva

Painkiller trae un nuevo concepto de multijugador que podría salir contraproducente
Painkiller es un reboot del clásico en primera persona que salió en 2004, en donde acompañaba a un hombre que se encontraba en el Purgatorio a quien le ofrecían un trato para ir al Cielo, siempre y cuando derrotara a los ejércitos de Lucifer.
En el reboot, la historia es similar; sin embargo, aquí quien habla es Metatrón en algunos puntos del tutorial y le habla a uno de los cuatro campeones atrapados en el Purgatorio para que luchen contra el ejército del ángel caído Azazel y a sus tres hijos: los Nephilim.
Pero en vez de ir al Cielo, Metatrón quien se autoproclama como la voz de Dios, les ofrece la salvación eterna; pero aquí hay algo que a los jugadores no les ha convencido del todo: el multijugador.
Si bien muchos habían fantaseado sobre cómo sería jugar en multijugador videojuegos como Doom, en Painkiller existe esa posibilidad pero hay algunos peros con esta nueva modalidad:
- La partida y el ritmo en Painkiller, dependerán de los compañeros que jueguen
- No todos van a querer comprar Painkiller
- No todos disfrutan de jugar campañas multijugador en shooters como Painkiller

Painkiller no exige mucho tiempo de juego
Painkiller es un reboot del clásico juego de shooter del 2004, el cual no exige mucho tiempo pues su duración en total es de aproximadamente 10 horas; sumándose algunas si decides realizar más misiones complementarias y explorar el mapa.
Painkiller cuenta con sesiones cooperativas para tres jugadores, y sino el videojuego te proporcionará bots con los que puedes completar las misiones en los dos modos principales:
- Incursiones: campaña principal con 9 misiones y con un jefe final en cada uno de ellos
- Rogue Angel: es básicamente un modo arena con partidas rápidas y enemigos aleatorios

Algunas misiones y módulos se sienten repetitivos
Si bien Painkiller se lanzó el pasado 21 de octubre, los jugadores que lo han probado ya sea en consola o PC, han quedado de acuerdo en algo: el juego se siente repetitivo.
Pues entre algunas de las quejas de quienes ya han podido jugarlo, es que aseguran que Painkiller no exige mucho y de vez en cuando se siente repetitiva la historia; es decir:
- Eliminar hordas de demonios > recoger recursos > descifrar el mapa > vencer al jefe del nivel y avanzar

Es decir que si bien cumple con las funciones de un videojuego shooter, carece de una historia que pueda enganchar a los usuarios; hay nuevas herramientas que ayudan a mejorar las recompensas o salud, pero en realidad no se sienten como una gran ayuda.
Pues no ayudan cuando se trata de mejorar la salud durante las batallas y en el caso de los personajes y multijugador, si bien puedes elegir uno de los tres personajes, ninguno tiene una habilidad a destacar, por lo que no se siente la diferencia entre uno u otro salvo el diseño.

Las gráficas y muertes en Painkiller son visualmente increíbles
Hay que destacar que Painkiller es visualmente muy impresionante al tener una arquitectura que baila en lo gótico e incluso las muertes con las diversas armas son bastante llamativas e incluso son comparables con el videojuego original.
Aunque también durante algunas pruebas, se lograron identificar algunos bugs ante la caída de FPS; algo que otros usuarios también han destacado pero, fuera de eso la jugabilidad y las visualizaciones se sienten bastante concisas.
Otro de los puntos a destacar en este reboot de Painkiller, es su banda sonora que logra amenizar de manera perfecta las partidas y batallas contra los demonios, poniendo un ambiente tenso cuando debe serlo.

La historia de Painkiller se siente repetitiva
El gran problema de Painkiller no es su jugabilidad, sino más bien que se siente bastante repetitivo y si bien dan un poco de contexto e historia, este no se sigue desarrollando por lo que podría sentirse carente de una esencia.
En general, ¿Painkiller vale la pena? En términos técnicos, el reshoot cumple su función con ser un videojuego shooter despiadado, con obstáculos a vencer y armas, aunque estas no en gran cantidad y entretiene si lo que quieres es pasar un buen rato matando demonios en el Purgatorio.
Pero si quieres una historia compleja que te de motivación de continuar hasta el final, probablemente Painkiller no te lo dará no solo porque dura poco, sino porque no existe tal narrativa.
Incluso el multijugador puede sentirse más bien como un retraso para aquellos que cumplieron ya con la misión pero deben esperar a sus compañeros a que terminen o decidan no explorar el mapa.






