Aunque parecía que el final de 2025 ya no podía sorprender en términos de videojuegos, Bandai-Namco parece que dará la campanada con Towa and the Guardians of the Sacred Tree, el cual es una obra bastante peculiar.
Towa and the Guardians of the Sacred Tree es una propuesta fresca dentro del género roguelite que combina acción, mitología japonesa y evolución narrativa con una estética encantadora.
Estos son 5 puntos de por qué consideramos que es uno de los juegos más interesantes de fin de año:
- La narrativa de Towa and the Guardians of the Sacred Tree se enlaza con su gameplay
- El gameplay de Towa and the Guardians of the Sacred Tree es uno de los más interesantes
- La estética de Towa and the Guardians of the Sacred Tree es increíble
- Towa and the Guardians of the Sacred Tree ofrece un buen reto sin frustrar
- Los personajes de Towa and the Guardians of the Sacred Tree son un tanto clichés
La narrativa de Towa and the Guardians of the Sacred Tree se enlaza con su gameplay
Lo primero que debemos de mencionar es que la narrativa de Towa and the Guardians of the Sacred Tree se enlaza con su gameplay, algo que ya no se ve mucho en estos días.
La historia gira en torno a Towa, una joven sacerdotisa elegida para proteger el Árbol Sagrado que mantiene el equilibrio del mundo.
Cuando una fuerza conocida como Magatsu comienza a devorar la esencia espiritual del reino, Towa emprende un viaje junto a ocho guardianes legendarios, cada uno con su propia historia, motivaciones y estilo de combate.
Lo que distingue a este juego es su enfoque en la evolución narrativa. Cada partida no solo representa un intento de salvar el mundo, para fortalecer los vínculos con los guardianes, desbloquear recuerdos, y reconstruir la aldea.

El gameplay de Towa and the Guardians of the Sacred Tree es uno de los más interesantes
Otra cosa a destacar es que el gameplay de Towa and the Guardians of the Sacred Tree es uno de los más interesantes, pues te mantendrá pegado al control por horas.
El sistema de combate se basa en duplas dinámicas. Puedes elegir un combatiente y un guardián para formar un equipo que combine dos estilos de lucha:
- Tsurugi (espadas sagradas): ataques físicos rápidos, combos y parries.
- Kagura (varas mágicas): hechizos de área, invocaciones y control del entorno.
Cada guardián tiene habilidades únicas que se complementan, lo que permite crear sinergias estratégicas. Algunos se basan en ataque a distancia, otros son más físicos y unos más van por la agilidad.
Además, el juego incluye sistemas de:
- Forja de armas con materiales recolectados en cada partida
- Entrenamiento en dojos, donde puedes mejorar atributos específicos.
- Invocación de “Gracias”, espíritus que otorgan bendiciones temporales.
- Reconstrucción de la aldea, que desbloquea nuevas mecánicas y misiones secundarias.
Sin olvidar que los escenarios están armados a manera de zonas interconectadas, donde se te otorgan diversos bonus por limpiar dicha área; así el jugador decide cómo quiere que evolucionen los personajes.

La estética de Towa and the Guardians of the Sacred Tree es increíble
Tal vez lo que más llama la atención a primera vista es que la estética de Towa and the Guardians of the Sacred Tree es increíble, con un estilo anime bastante particular.
El diseño de personajes puede parecer simple; pero si prestamos atención a los detalles, cada protagonista simboliza un elemento tradicional del Japón clásico.
Mientras que los escenarios mezclan lo feudal y lo sobrenatural. Los bosques están llenos de vida, pero también de peligros ocultos. Las mazmorras cambian con cada partida, manteniendo la frescura y el desafío.
Por su parte la banda sonora, compuesta por el legendario Hitoshi Sakimoto, aporta una dimensión emocional profunda. Cada tema musical está diseñado para reflejar el estado espiritual de Towa y el entorno que la rodea.

Towa and the Guardians of the Sacred Tree ofrece un buen reto sin frustrar
Si bien se puede decir que el título es un roguelite, Towa and the Guardians of the Sacred Tree ofrece un buen reto sin frustrar, contrario a la mayoría de obras de este género.
Los enemigos de cada escenario no son tan desafiantes, y se te dan las armas suficientes para enfrentar a los jefes en turno; los cuales cuentan con una dificultad mucho mayor.
Aunque nada que no puedas sortear con algo de habilidad en un par de intentos. Aún si llegas a morir, el juego no te castiga, en su lugar poco a poco va avanzando en la historia, abriendo nuevas opciones en la aldea.
Como la herrería o el templo, donde puedes mejorar el equipo y habilidades de tus guardianes, lo cual da esa sensación de progreso constante y aprendizaje, más que derrota.

Los personajes de Towa and the Guardians of the Sacred Tree son un tanto clichés
Aunque si hay algo que criticar es que los personajes de Towa and the Guardians of the Sacred Tree son un tanto clichés, no en sus habilidades o diseño, sino en su personalidad.
Towa es la clásica diosa o adolescente de anime floja y algo torpe, que tiene un gran poder y una misión importante, algo que se ha visto en decenas de historias; no es muy diferente de Usagi Tsukino o Aqua.
Mientras que todos y cada uno de los guardianes representan otros clichés, como el animal lindo, la mujer lista y atractiva, el héroe noble y dedicado, o la niña hiperactiva y molesta.
No se niega que todos tengan carisma, pero si no te gusta el anime o te molestan los clichés del mismo, es posible que la personalidad de estos te saque del juego más de una vez.

¿Vale la pena Towa and the Guardians of the Sacred Tree?
Sin lugar a duda Towa and the Guardians of the Sacred Tree es un título al que le debes de prestar atención, más si eres de los que buscan algo diferente a lo cíclico de los triple A.
Tanto la historia como el gameplay de Towa and the Guardians of the Sacred Tree te cautivarán desde el primer momento, ya que siempre encontrarás algo que hacer o cómo mejorar para tu siguiente partida.
Además de que tener juego cooperativo local suma mucho si tienes algún amigo, familiar o pareja que quiera adentrarse contigo a esta aventura.
Es cierto que la personalidad de los protagonistas a veces es algo molesta; pero fuera de esto le puedes dar una oportunidad a esta obra, es casi seguro que te divertirás.