Silent Hill f representa un giro audaz en la icónica franquicia de Konami.

Esta entrega revitaliza el legado del horror psicológico y lo reimagina desde una perspectiva cultural y estética completamente nueva.

Aunque Silent Hill f no puede huir de algunos clichés del horror, su ambientación esencial para el tipo de narrativa que propone; una más introspectiva, ritualista y emocionalmente devastadora.

Aunque no da mucho miedo, estas son los 5 puntos por los que le debes de dar una oportunidad al juego:

  1. La narrativa de Silent Hill f es única
  2. Silent Hill f tiene un gameplay que combina tradición con modernidad
  3. La estética de Silent Hill f es increíble
  4. Silent Hill f no da miedo pero su atmósfera te atrapa
  5. Silent Hill f es lineal y aún así tiene una muy buena duración
Silent Hill f

La narrativa de Silent Hill f es única

Lo primero que hay que decir es que la narrativa de Silent Hill f es única, estando a la par de los mejores exponentes de la franquicia y el género.

La historia gira en torno a Hinako, una estudiante solitaria que vive en el pueblo de Ebisugaoka, un lugar marcado por tradiciones ancestrales, supersticiones y una niebla que no solo lo oculta, sino que lo transforma.

Aquí, el terror no solo proviene de criaturas grotescas únicamente, sino de la culpa, el aislamiento y la pérdida de identidad; así como de problemas familiares e históricos de la época.

A diferencia de entregas anteriores centradas en la ciudad de Silent Hill, esta historia se aleja geográficamente; pero mantiene el espíritu, el enfrentamiento con los propios demonios internos.

La niebla, los símbolos rituales y los espacios deformados actúan como extensiones del trauma de Hinako, cuya transformación física y emocional es el eje del juego.

Silent Hill f

Silent Hill f tiene un gameplay que combina tradición con modernidad

En cuanto a mecánicas, Silent Hill f tiene un gameplay que combina tradición con modernidad, conserva elementos clásicos de la franquicia, adaptados a las necesidades actuales y de la narrativa del juego.

Así la exploración en tercera persona, resolución de acertijos, gestión de recursos y combate limitado, se combinan con un combate basado en esquivas y contraataques, así como un sistema de cordura.

Este último provoca que Hinako reciba un mayor daño y sea más torpe cuando se vacía, lo cual hace que tengas que cuidar varios aspectos de la joven en tu aventura en la ciudad maldita.

Los acertijos mantienen el reto clásico de la franquicia, al grado que unos harán que te rompas la cabeza durante varios minutos.

Finalmente, mencionamos que ahora cuentas con un sistema de progresión para mejorar los atributos de Hinako, además de poder equiparle distintas armas y “amuletos” que suben sus estadísticas.

Silent Hill f

La estética de Silent Hill f es increíble

El diseño de arte es algo que ha destacado siempre en la franquicia, por ello no es de sorprender que la estética de Silent Hill f es increíble; combinando perfectamente el horror y la belleza.

La paleta de colores mezcla tonos apagados con estallidos de rojo y rosa, evocando la decadencia de la primavera. Los escenarios están diseñados con un nivel de detalle que refuerza la inmersión y el desasosiego.

Por su parte, los monstruos son extremadamente perturbadores; desde muñecas estéticas, hasta grandes masas de carne, pasando por aquellos que lucen cavidades que molestarán a quienes sufran de tripofobia.

Mientras que la música, compuesta por Akira Yamaoka junto a Kensuke Inage, es hipnótica y melancólica. Los temas musicales no solo acompañan, sino que narran; cada pieza refleja el estado emocional de Hinako.

Silent Hill f

Silent Hill f no da miedo pero su atmósfera te atrapa

Algo que podría decepcionar a algunas personas es que Silent Hill f no da miedo pero su atmósfera te atrapa, lo primero se debe a que cae en muchos clichés.

Si eres fan del terror asiático, este juego aplica todas las tácticas del mismo, jugando principalmente con los sonidos ambientales.

Aunque sí te espantará en varias ocasiones, esto se debe más a jumpscares que otra cosa.

Ahora bien, aunque no te provoque pesadillas, toda la atmósfera del juego está muy bien armada.

Desde los primeros minutos te meterás de lleno en este mundo decadente, y no querrás soltarlo hasta ver lo que sucede con Hinako.

Es cierto que la historia empieza muy “de golpe”, sin un prólogo real, pero, conforme te vas metiendo en la mitología que rodea a la trama, comienzas a hilar todos los cabos sueltos.

Silent Hill f

Silent Hill f es lineal y aún así tiene una muy buena duración

Algo que muchos toman en cuenta actualmente es el tiempo de juego y si se puede “explorar”; bueno Silent Hill f es lineal y aún así tiene una muy buena duración, aunque esto te parezca contradictorio.

Aunque el pueblo donde se desarrolla es relativamente grande, en realidad no lo puedes explorar a placer, cuenta con muchos caminos bloqueados y no te puedes desviar mucho del camino predeterminado.

No obstante, la obra se mantiene fresca al ir introduciendo poco a poco todas las zonas de Ebisugaoka, los edificios que sí puedes explorar recompensa tu curiosidad, y la narrativa se va expandiendo de manera orgánica.

Así el juego nunca se hace pesado o tedioso, manteniendo siempre picos altos en su desarrollo. Lo único que lo llega a entorpecer de repente son algunos acertijos algo crípticos.

Silent Hill f

¿Vale la pena Silent Hill f?

Silent Hill f es un título obligado, no solo para los fans de la franquicia o los juegos de terror; para todos aquellos que les gusten los juegos en general.

Estamos hablando de una experiencia narrativa y de gameplay completa, la cual no dejará indiferente a ninguna persona.

Más allá de que Silent Hill f no da mucho miedo, su estética de “belleza horrorosa”, ambientación única y explotación del folclor japonés te meterán de lleno en el juego.

Sin lugar a duda la aventura de Hinako se quedará grabada en la mente de todos los fans, así como de la historia de los videojuegos.