Xbox trajo de regreso una vez más a Beakman, en esta ocasión para que analizara a Minecraft, tras el lanzamiento de su más reciente expansión.
Fiel a su estilo, Beakman nos explica un par de conceptos científicos que se aplican perfectamente tanto al universo de Minecraft, como a la vida real.
¿Qué es lo que nos explica Beakman de Minecraft?
Junto con Xbox, Beakman lanzó dos videos centrados en el aspecto científico de Minecraft, los cuales son bastante entretenidos.
En el primero, Beakman nos habla de la fuerza de gravedad tanto en Minecraft como en la vida real, y el por qué algunas cosas caen más rápido que otras.
Mencionando que, aunque la Tierra “jala” con la misma intensidad a todos los objetos, algunos se pueden mantener flotando gracias a una mayor superficie y la resistencia del aire.
En el segundo video habla de la electricidad, cómo se forman los rayos en el cielo y por qué estos caen a la Tierra, lo cual es debido a las cargas de las nubes, como del planeta.
Además de explicar que los impactos directos se pueden evitar mediante un “pararrayos”, el cual tiene la función de redirigir la electricidad hacia el subsuelo.
¿Por qué Beakman explica la ciencia de Minecraft?
Aunque a algunos les parezca una novedad, en realidad las colaboraciones de Beakman con Xbox van más allá de Minecraft.
Si bien Minecraft es lo más novedoso, Beakman ya ha explicado la ciencia de otros juegos de Xbox, como lo fue Forza Motorsport en su momento.
El punto de estas colaboraciones es atraer a los fans del personaje, además de darle un giro a la manera en que se promocionan los juegos de su marca.
Demostrando que tienen bases más allá del mero entretenimiento, pues pueden servir para explicar conceptos científicos de manera muy sencilla.
Hay que señalar que estos videos son muy populares entre los fans de juegos y el personaje, así que es posible que los sigamos viendo en el futuro.
