Hace un par de años, Ubisoft se anotó un éxito inesperado con Ghost Recon Wildlands; ante tal escenario, tenían que hacer un trabajo excelso con su nueva entrega; igualando a la obra situada en Bolivia; afortunadamente, Ghost Recon Breakpoint supera a su antecesor.
El juego no sólo ataca los problemas de Wildlands; también agrega un par de cosas que lo hacen más interesante, no sólo para fans de la temática militar o la franquicia, sino al público en general; de ahí que sea el mejor hasta el momento.

Aún así, cuenta con un par de deficiencias a considerar; sobretodo para los más clavados de los videojuegos; para bien o para mal, estos inconvenientes son los clásicos de la desarrolladora, por lo que ya se los podrán imaginar.
Ghost Recon Breakpoint y su historia de guerra tecnológica
Para empezar, Ghost Recon Breakpoint deja de lado los aspectos "realistas" en su trama, para darnos un ambiente más "ficcional". Aquí estamos en medio de la isla de Auroa, la cual ha sido tomada por la organización paramilitar Wolves.
Nuestro objetivo será averiguar lo que pasa en este lugar; aunque no será tan fácil, pues un antiguo Ghost es que que comanda a la unidad intervencionista, por lo que estaremos arrojados en un ambiente hostil desde el inicio del juego.

Hay que decir que aunque la ambientación está muy bien lograda, y Jon Bernthal hace un gran trabajo como el villano; la trama es la típica historia de Tom Clancy y Ubisoft, que podemos encontrar en títulos del propio Ghost Recon, en Rainbow Six o The Division.
Un gameplay corregido y aumentado
Donde tiene su mayor virtud Breakpoint en su gameplay, el cual fue renovado totalmente. Aquí la táctica impera sobretodo, si bien puedes pasar el juego tú solo, será más complicado, pues las opciones "Rambo" te llevarán a una muerte segura.
Aún así no es imposible gracias a una buena implementación en las clases y el árbol de habilidades; que te dan las suficientes herramientas para salir avante. Hay que mencionar que el objetivo del juego es sentir el estrés de estar en un campo enemigo con opciones limitadas.

A eso hay que agregar un robusto sistema de personalización, tanto en armas como equipo extra; lo cual nos da una amplia gama de opciones para nuestro estilo de juego. Sin olvidar que el control ha sido mejorado y ahora puedes poner más énfasis en el sigilo.
Un mundo demasiado amplio
Ahora bien, como es ya una tradición en los juegos de mundo abierto; el mapa es enorme y cuenta con decenas de puntos de interés, sean de la campaña principal, misiones secundarias o algunas cosas extra por descubrir.
Si bien esto le da vida al juego, debemos decir que la extensión y separación entre cada uno de estos lugares es enorme. Si lo tuyo no es la exploración, encontrarás engorroso el tener que ir de un lado a otro, todo para que las misiones no sean tan relevantes.

A esto hay que sumar que los puntos de viaje rápido tampoco son tan frecuentes y encontrarlo también requiere minutos de recorrido. En otras palabras, pasarás más tiempo "de viaje" que en acción como tal.
Ghost War está de regreso
Algo que no cambió mucho fue Ghost War, el multijugador competitivo de Wildlands; de hecho es prácticamente lo mismo, sólo que adaptado al contexto de Breakpoint. Dos equipos en medio de un escenario, uno contra otro, en diversos modos de juego.
No es que esté mal, de hecho el PvP fue una de las cosas que mejor funcionaban en Wildlands; pero sí nos hubiera gustado tener una experiencia un poco diferente. Aunque apenas es el lanzamiento, falta ver lo que agrega la desarrolladora en el futuro.

Recordemos que Ghost War tampoco inició con tanto contenido en sus primeras semanas; de hecho, ni siquiera existía en el lanzamiento de la pasada entrega.
Los problemas de siempre de Ubisoft
Breakpoint no se salva de los problemas de siempre de Ubisoft; ¿cuáles son estos? Algunos bugs y aspecto gráfico deficiente en algunos casos; por ejemplo, puedes ver volando personajes de repente o árboles que aparecen de la nada, sobretodo cuando aterrizas el helicóptero.
A esto hay que sumar las microtransacciones, que si bien no afectan el juego en su campaña principal; pueden resultar injustas en la progresión del multijugador PvP, aunque la desarrolladora ya tomó cartas en el asunto.

Afortunadamente, no hay problemas con los servidores, estos son estables y responden perfectamente tanto en conexión LAN, como Wi-Fi; por lo que no requerirás de una alta tasa de transferencia para poder jugar.
Ghost Recon Breakpoint es un juego digno del final de la generación
Sí, Ghost Recon Breakpoint no es la obra maestra; su historia es un tanto tradicional, tiene algunos bugs, tiene microtransacciones injustas, su mapa no es muy accesible y deficiencias gráficas. Y a pesar de todo eso es un juego muy interesante.
Todos sus errores deberían de condenarlo; pero en su lugar tenemos una obra que explota a la perfección sus virtudes para ocultar, hasta cierto punto, estas carencias; haciéndolo digno de un final de generación como en el que vamos a entrar.
Créelo, incluso si no te gustan los juegos de corte bélico; encontrarás una razón para dedicarle unas horas a la isla de Auroa sin arrepentirte.