Un estudio realizado en Dinamarca por  la Universidad de Aarhus y bajo la tutela del investigador Simon Graff, reveló que morir de tristeza es posible sobre todo entre los 14 y 18 días después de una pérdida.

Seguramente has escuchado casos de parejas que mueren con pocos días de diferencia, esto sucede porque la persona que pierde a su compañero de vida se vuelve más susceptible a enfermedades del corazón y a derrames cerebrales.

Graff aclaró que el estudio es observacional y no se pueden sacar conclusiones concretas de los resultados, aunque estas historias de muerte por tristeza son conocidas...

La tristeza nos afecta de muchas maneras; sobre todo físicamente. Ejemplo, si en una pareja fallece uno, el otro aumenta hasta un 57% sus posibilidades de morir. El latido irregular del corazón, o fibrilación auricular, se acelera y altera el pulso, que a su vez aumenta el riesgo de ataques cerebrovasculares y demencia.

Así que ya sabes, si tu pareja muere antes que tú, lo mejor es que no te claves en emociones negativas o podrías alcanzarle…

Con información de Vice.