Japón invertirá en apps de citas para aumentar su población
Japón tendrán que recurrir a las apps de citas para tener población joven que pueda cubrir los costos de la seguridad social de los adultos mayores
Japón ha decidido convertir a las apps de citas con inteligencia artificial (IA)en sus aliadas para combatir el bajo crecimiento de población que registra desde hace años… y también evitar un déficit financiero por falta de fuerza laboral.
Y es que, la llamada ‘tierra del sol naciente’ cuenta con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, con apenas 1.36 embarazos por mujer en edad reproductiva.
App de citas da recomendaciones para ligar sin riesgos por coronavirus
De continuar esta tendencia, la población de Japón pasaría de 127 millones de habitantes registrados en 2017, a 53 millones para el final del siglo.
La inversión de Japón permitirá que las apps de citas se sirvan de la inteligencia artificial
El gobierno del primer ministro Yoshihide Suga anuncio el 7 de diciembre que el próximo año planea asignar a las 47 prefecturas del país 2 mil millones de yenes (casi 389 millones de pesos mexicanos) para impulsar la tasa de natalidad mediante la inversión en apps de citas.
La financiación tiene como objetivo que las autoridades puedan introducir sistemas de inteligencia artificial a los servicios de emparejamiento que ofrecen, para que se haga coincidir a las personas considerando criterios que no sólo tomen en cuenta los ingresos y la edad, sino factores como pasatiempos y valores.
Más del 50% de adolescentes gays buscan pareja en apps de citas
Japón necesita que su población crezca para cubrir los costos de la seguridad social
El funcionario reconoció que la tecnología de inteligencia artificial es capaz de evocar muchas cosas, menos pensamientos románticos, sin embargo, puede igualar una gama más amplia e inteligente de posibles pretendientes, dijo en entrevista con la agencia AFP.
Alrededor de la mitad de las 47 prefecturas de Japón ofrecen servicios de emparejamiento, con la esperanza de evitar que su población a nivel nacional alcance los menos de 53 millones de habitantes para finales de siglo, como se ha estimado.
De esta forma, los formuladores de políticas también intenta, garantizar que la fuerza laboral contratada del país pueda cubrir los crecientes costos de la seguridad social de la población que envejece.
Las 5 frases que te harán fracasar en una app de citas
Con información de AFP y BBC