Además del eclipse lunar, que lamentablemente no podremos ver en México, este fin de semana sucederá otro evento astronómico, la Luna del Cazador 2023.

La Luna del Cazador 2023 será una de las últimas lunas llenas del año, además de ser la que finalizará todo el ciclo dedicado al mes de octubre.

Si bien no será una Superluna (no se verá más grande de lo normal), sí se trata de un fenómeno relevante tanto para la comunidad científica, como para diversas comunidades.

Pues en muchas culturas, la Luna llena de octubre tiene diversos significados relevantes, además de que es considerada por muchas personas como “la más bonita del año”.

Luna llena

¿Cuándo y cómo ver la Luna del Cazador 2023?

La Luna del Cazador 2023 se podrá ver en las noches del 27 y 28 de octubre en todo México; siendo el sábado el día en que estará en todo su esplendor.

Expertos señalan que será entre las 7:00 PM y las 8:30 PM que la Luna del Cazador 2023 tendrá su punto de mayor brillo.

A diferencia de otros eventos astronómicos, esta Luna llena no es peligrosa para la vista, cualquier persona puede apreciarla con sólo mirar al cielo.

Aunque para una mejor apreciación, se recomienda usar algún telescopio aficionado o binoculares, además estar en un lugar elevado o con poca contaminación lumínica y ambiental.

¿Por qué se le llama Luna del Cazador 2023?

Se dice Luna del Cazador a la última Luna Llena de octubre, debido a el momento en que aparece en el firmamento.

De acuerdo con The Old Farmer’s Almanac, sociedades de la época clásica la conocían como Luna del Cazador, debido a que indicaba el fin de la temporada de cosechas.

Además de que marcaba el inicio del invierno y la última oportunidad de los cazadores para encontrar varias presas, antes de que estás comenzaran la hibernación.

Se puede decir que la Luna del Cazador era un aviso para que las personas se prepararan para los meses de invierno.

Luna llena